Propuestas para la infancia, la alfabetización digital y la salud mental: los proyectos del Parlamento de la Mujer 2025 avanzan en comisiones

En tres comisiones de trabajo las parlamentarias debatieron y defendieron los proyectos que presentarán este jueves en sesión. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran propuestas vinculadas a la salud mental, la participación política de las mujeres, el acceso equitativo a la tecnología y la educación con perspectiva de género.

Durante las discusiones en la Comisión A, se presentaron propuestas centradas en el fortalecimiento de los derechos de las infancias y la prevención de las violencias. Una de las iniciativas destacadas propone la creación de un programa provincial de artes escénicas para niñas y niños, con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural desde edades tempranas. Las autoras del proyecto destacaron la importancia de garantizar el acceso al arte como un derecho fundamental y subrayaron la necesidad de espacios posteriores a las representaciones para que los niños y niñas puedan interactuar con los artistas, permitiéndoles apropiarse de las experiencias vividas en el escenario.

Comisión B: Alfabetización digital, participación universitaria y ciudadanía digital

La Comisión B trabajó intensamente en varias iniciativas vinculadas a la educación y la participación política. Uno de los proyectos más importantes es la implementación de la alfabetización digital en el sistema educativo provincial. Las autoras propusieron un enfoque integral y transversal, que desde el nivel inicial, eduque a niños, docentes y familias no solo en el uso de herramientas tecnológicas, sino también en la comprensión crítica y segura de temas como los riesgos digitales, la ludopatía, el uso de inteligencia artificial y la violencia en entornos virtuales.

Otro tema destacado fue la creación del Parlamento Universitario, una propuesta que surgió del reconocimiento de la relevancia de los estudiantes que provienen de diversas localidades para formarse en instituciones de educación superior. Las impulsoras de esta propuesta buscaron generar un espacio real de participación y debate en los procesos legislativos, entendiendo que las universidades son focos de ideas que pueden enriquecer la construcción de políticas públicas.

Comisión C: Salud, deporte, educación emocional y turismo sostenible

La Comisión C abordó una serie de propuestas que abarcan temas clave como la salud, el deporte, la educación emocional y el turismo sostenible. Entre los proyectos presentados, se discutió uno para garantizar el acceso a servicios de salud en zonas rurales o de difícil acceso, con especial atención en la conectividad de estas regiones. También se planteó la creación de espacios de alto rendimiento deportivo para mujeres y un programa de salud mental con enfoque intergeneracional, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, se discutieron iniciativas para promover el desarrollo territorial del turismo en áreas rurales, lo que permitiría fortalecer la economía local y la identidad cultural de esas zonas.

El Parlamento avanza hacia su sesión de presentación

Las comisiones continuaron sus trabajos en el edificio anexo de la Cámara de Representantes, donde las parlamentarias intercambiaron ideas y perspectivas para enriquecer la agenda legislativa con un enfoque de género. Este jueves 27 de marzo, las propuestas debatidas en las comisiones serán presentadas en el Recinto de Sesiones. La jornada comenzará a las 8:00 con una práctica de votación, seguida de la apertura oficial y la entrega de la declaración de interés provincial. A las 9:00 dará inicio la sesión parlamentaria donde se expondrán las iniciativas de las tres comisiones.

 

Mirá la Galería de Fotos del Parlamento de la Mujer 2025

 

 

Posadas: se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2025

Se conocieron quiénes formarán parte de esta edición. Habrá capacitaciones y acompañamiento técnico para la elaboración de los proyectos.

Celebrando el gran número de inscriptas para la octava edición, se sortearon los lugares que ocuparán durante el Parlamento de la Mujer 2025 que se realizará el próximo 30 de abril. En la oportunidad, se eligieron 36 legisladoras (titulares y suplentes).

«Es importante que se mantengan estos espacios de participación, porque no estamos solo para tratar temas de mujeres, estamos para transformar la sociedad», señaló la presidente de la Comisión de Equidad de Género, María Eva Jiménez.

Se eligieron ediles, una Defensora del Pueblo, una Secretaria, una Pro Secretaria Legislativa y una Pro Secretaria Administrativa que participarán de este espacio democrático cómo titulares y suplentes. Las temáticas que se desarrollarán en esta edición abarcarán una multiplicidad de intereses: ambiente, cuidado de la niñez, vivienda, educación, trabajo, seguridad social, seguridad alimentaria, salud, derechos sexuales y reproductivos, emprendedurismo, entre otros.

En ese contexo, se dictarán diversas capacitaciones que tendrán lugar tanto en el recinto del HCD como en los barrios. A partir de allí, se presentarán y trabajarán en las diversas iniciativas las deparlamentarias, para finalmente, llevar adelante la primera sesión ordinaria el 30 de abril.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

🔸️ CAPACITACIONES
🗓 Viernes 4 de abril: Técnica Legislativa. En el recinto del HCD a las 18:00 hs.
🗓 Viernes 11 de abril: Ciudad Neo y Mujeres en Red. A las 18:00 hs. La jornada incluirá un paseo por la ciudad.
🗓 Sábado 26 de abril: El taller tendrá lugar, a partir de las 08:30 en el Jardín Botánico

🔸️ ENSAYO
🗓 Martes 29 de abril: a las 08:00 hs, en el recinto.

🔸️ PARLAMENTO DE LA MUJER
🗓 Miércoles 30 de abril: a partir de 08:00 hs, en el recinto.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas