Advierten que hay alias falsos que buscan aprovecharse de la campaña solidaria por Santino: “Nos llegaron varios mensajes de personas que transfirieron a cuentas falsas”

Mientras continúa la recaudación para el tratamiento de Santino, el nene posadeño que padece de leucemia linfoblástica aguda, estafadores están creando alias bancarios falsos con pequeñas variaciones para robar donaciones. La familia advierte que se revisen los datos antes de enviar cualquier monto.

En medio de la masiva campaña solidaria para financiar el tratamiento de Santino Rzesniowiecki contra la leucemia, estafadores están aprovechándose de la buena fe de los donantes creando alias bancarios casi idénticos. “Nos llegaron varios mensajes de personas que, por un error de una sola letra en el alias, transfirieron a cuentas falsas”, denunció Natalia Rodríguez, madre del niño.

La familia confirmó que no se trata de un solo CBU falso, sino de varias cuentas con ligeras modificaciones. “Nos llegaron varias cuentas que tienen los CBU muy similares, o sea, con un pequeño error de una letra. Obviamente que esto es intencional”, explicó Natalia.

Dos donantes ya enviaron dinero a una cuenta a nombre de “Chamorro” por confundir el alias. “Nos mandaron los comprobantes y vimos que el estafador usó un alias casi igual al mío, pero con una letra extra”, contó.

Ante el engaño, la familia insistió en verificar dos datos clave antes de transferir. El alias correcto es AMORPORSANTINO y la titular de la cuenta, registrada en el Banco Macro, es Natalia Soledad Rodriguez.

Las víctimas de estas estafas no pueden recuperar su dinero. “Lamentamos estos casos no solo por nosotros, sino también por la persona que se quedó con las ganas de poder colaborar y porque el destino de su dinero no fue el cual quería, entonces solicitamos que verifiquen”, afirmó.

La recaudación está destinada al tratamiento de Santino, un niño misionero de apenas 8 años que lleva tres años y ocho meses luchando contra una leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer hematológico. Su madre relató con crudeza el largo camino recorrido. “Santi ya viene hace tres años y ocho meses dándole pelea a la enfermedad y pasando por varios tipos de tratamientos. Ya le tocó pasar por un trasplante de médula el año pasado, y posterior a este tratamiento, que fue el segundo de estos largos tres años, volvió a recaer ahora en enero del 2025”, contó.

Tras agotar todas las opciones en el país, la familia busca ahora un tratamiento en el exterior. “Los médicos de Santi, sus hematólogos, me plantearon que aquí en Argentina ya no hay tratamiento disponible para la leucemia. O sea, ya habían agotado todos los recursos en el país, pero existía una posibilidad en el exterior”, explicó. Esta posibilidad fijó primeramente a Barcelona como destino, y después a Singapur, puesto que el país asiático es uno de los únicos que se especializa en el tratamiento requerido.

La necesidad de financiar el tratamiento llevó a la familia a lanzar una campaña que rápidamente se viralizó, sumando apoyo de misioneros, celebridades y medios nacionales. “La verdad que la campaña era lo que esperábamos, obviamente, y lo que necesitábamos, pero terminamos sorprendidos por la rapidez de la reacción de la gente, de la magnitud de esta movilización de todos los misioneros”, afirmó Natalia.

El respaldo fue tal que trascendió fronteras provinciales. “Gracias a los medios, hoy por hoy también llegamos a ser como la campaña llegó a ser de manera nacional. Todo inició allá en la provincia de Misiones, con el apoyo de la gente”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas