Posible vida en Marte: la NASA detectó grandes moléculas de carbono con el vehículo Curiosity

Después de una década de minucioso análisis, investigadores de la NASA confirmaron la presencia de tres compuestos orgánicos de cadena larga en una muestra del cráter Gale, que generan expectativas sobre la chance de que haya posible vida en Marte.

. Estos compuestos, conocidos como decano, undecano y dodecano, son fragmentos químicos que en la Tierra suelen asociarse con la vida. El hallazgo, liderado por la científica Caroline Freissinet, fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias y abre nuevas posibilidades para la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.

Un hallazgo inesperado y prometedor

El rover Curiosity extrajo la muestra conocida como Cumberland en 2013, en una región del cráter Gale llamada Bahía Yellowknife, un antiguo lecho lacustre. En 2015, los científicos habían detectado indicios preliminares de moléculas orgánicas, pero no pudieron descartar la contaminación. Freissinet utilizó un gemelo terrestre del laboratorio SAM a bordo de Curiosity para reanalizar los gases producidos al calentar la muestra. Este proceso reveló los tres compuestos orgánicos que podrían indicar actividad biológica pasada.

Un desafío para la ciencia

Aunque el descubrimiento representa un avance significativo, los científicos advierten que los compuestos podrían haberse originado a través de procesos abióticos, como reacciones químicas en meteoritos. Sin embargo, la presencia de estas moléculas complejas en Marte, expuestas a intensas radiaciones y condiciones extremas, sugiere que podrían haber sobrevivido durante millones de años, aumentando la posibilidad de que se conserven biofirmas en el planeta.

El futuro de la exploración marciana

La continuación del análisis de la segunda mitad de la muestra Cumberland podría revelar más compuestos orgánicos y ofrecer pistas más sólidas sobre la posibilidad de vida en Marte. Con el rover Perseverance ya en misión, se espera que futuras misiones traigan muestras a la Tierra para un análisis detallado. Este descubrimiento refuerza la teoría de que Marte pudo haber sido un planeta con condiciones propicias para la vida en su pasado remoto.

El hallazgo en el cráter Gale de Marte de compuestos orgánicos de cadena larga sugiere una posible actividad biológica pasada. Investigadores de la NASA, liderados por Caroline Freissinet, confirmaron la presencia de decano, undecano y dodecano en una muestra recogida por el rover Curiosity en 2013. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la historia de Marte y la búsqueda de vida extraterrestre.

 

Una estudiante argentina de 19 años viajará a la NASA para diseñar una misión tripulada a Marte

Te puede interesar:

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas