Una galería para la inclusión: inauguraron el Primer Museo Internacional de Discapacidad en Misiones

Un nuevo espacio para la inclusión y el arte. Se inauguró en Misiones el Primer Museo Internacional de Discapacidad, un proyecto que promueve la educación y el intercambio cultural a través de obras creadas por artistas con diversas condiciones.

Este martes, a las 17:30, se inauguró en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes el Primer Museo Internacional de Discapacidad en Misiones.

Este espacio está dedicado a la exhibición de obras creadas por artistas con diversas condiciones y experiencias, y busca ser una plataforma de intercambio cultural para creadores con enfoques divergentes.

Museo Internacional de Discapacidad en Misiones

El museo, que lleva el nombre de la escritora y traductora argentina María Kodama, fallecida en marzo del año 2023, tiene su sede principal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En este lugar, se presenta de manera permanente una destacada colección de arte plástico, compuesta por pinturas y esculturas de autores argentinos y extranjeros.

Creado por la Fundación Midmako, el museo tiene un enfoque orientado a la educación, la reflexión y la difusión del conocimiento sobre la discapacidad. Una de sus particularidades es que está liderado por personas con discapacidad, entre ellas su presidente, Nika Pedro, amigo y ahijado de Kodama, quien tiene autismo y fue el impulsor de la creación de un satélite o cápsula cultural en Posadas.

Museo Internacional de Discapacidad en Misiones

El proyecto Midmako tuvo su origen hace dos años en la Embajada de Suiza en Buenos Aires, desde donde se inició la tarea de reunir el valioso patrimonio que hoy se expone de manera permanente en el Salón de los Bustos de la Facultad de Medicina de la UBA.

El año pasado, en la misma sede diplomática, se formalizó la inclusión de Misiones en el plan de “satélites culturales” Midmako en el interior del país, durante un encuentro en el que Nika Pedro coincidió con el abogado posadeño Alejandro Jabornicky y Rita Marina Flores.

Este proyecto es una continuación de la iniciativa “Peregrinos del Midmako”, con la cual la Fundación recorre diversas escuelas del país ofreciendo charlas y conferencias sobre autismo, otras discapacidades y lengua de señas, entre otros temas.

Museo Internacional de Discapacidad en Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas