Juicio a los hermanos Kizcka: será el primer litigio por tenencia y distribución de MASI en Misiones

Carlos Giménez, Procurador de Justicia analizó la previa de la instancia oral que tendrá lugar el próximo 31 de marzo. “Los ojos del país estarán puestos en Misiones”, dijo, ratificando el compromiso institucional para llevar adelante un proceso transparente, justo y con perspectiva social.

Juicio a los hermanos Kizcka

Diez provincias argentinas cuentan con fiscalías especializadas en Ciberdelitos, Misiones es una de las 3 que, además, cuenta con la figura del agente digital encubierto y será escenario el próximo lunes 31 de marzo, del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kizcka, por tenencia y distribución de material sobre abuso sexual infantil (MASI).

A días del inicio del juicio que marcará un hito en la historia judicial de Misiones, el Procurador General de Justicia, Carlos Giménez, dio detalles sobre el proceso que se iniciará el próximo lunes y que tiene como imputados a los hermanos Kiczka, acusados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

“Será el primer juicio oral por el delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil en la provincia”, subrayó Giménez. “Y no solo es trascendental por la temática, sino por la relevancia pública de uno de los acusados”.

El funcionario confirmó que se han tomado medidas especiales para garantizar la transparencia del juicio, cuya apertura y cierre serán públicos: “Garantizamos la transparencia desde los alegatos iniciales hasta el veredicto”.

En cuanto al origen de la causa, el Procurador explicó que el caso comenzó a raíz de una alerta internacional. “Fue la OCEDIC, a cargo de la doctora Daniela Dupuy, la que recibió el caso y lo remitió a la provincia por competencia”, dijo. Asimismo, recordó que, durante el año pasado, esto generó no solamente el trabajo articulado de la Justicia misionera sino también la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, dando cuenta del compromiso institucional con este tipo de delitos aberrantes.

Juicio a los hermanos Kizcka
La fotografía retrata el momento de la detención de Germán Kizcka tras haber estado varios días prófugo de la Justicia.

Destacó además el trabajo del Ministerio Público Fiscal, en designar dos fiscales – Martín Rau y Vladimir Glinka, como miembros de un equipo de trabajo mixto, joven, pero con mucha experiencia y capacitación.

“Queremos una provincia con pornografía infantil cero”, subrayó Giménez, y destacó el compromiso político detrás de estas acciones: “Solo diez provincias en la Argentina tienen fiscalías especializadas en ciberdelitos, y Misiones es una de ellas. También contamos con agentes encubiertos digitales, una figura clave que solo tienen Mendoza, Salta y nuestra provincia”.

germán kiczka juicio a los hermanos kizcka
El diputado Pedro Puerta con su ex compañero de bancada, Germán Kizcka, en la Legislatura Misionera.

Juicio a los hermanos Kiczka en Misiones: “Será un debate duro, con pruebas contundentes y un alto impacto emocional”

El exdiputado Germán Kiczka (44) y su hermano Sebastián (47) serán juzgados a partir del 31 de marzo en un juicio que promete ser histórico, no solo por la trascendencia del caso, sino también por los hitos que marcará en el poder judicial de la provincia de Misiones.

El proceso se extenderá por doce jornadas consecutivas y la sentencia está prevista para el 16 de abril. El Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), será el encargado de llevar adelante el debate en el SUM del Palacio de Justicia.

Por parte del Ministerio Público Fiscal, el encargado de la acusación será Martín Alejandro Rau, quien contará con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto. Esta participación adicional se dio a partir de una solicitud de Rau y fue aprobada por el nuevo Procurador General de la provincia, Carlos Giménez.

“Cualquier proceso penal en un sistema como el nuestro, cuando llega a la etapa de juicio, ya tiene la mayor parte del material probatorio elaborado y listo para ser producido en la audiencia”, explicó el fiscal Martin Rau a FM Show. “La parte investigativa fue desarrollada por el juzgado de instrucción a cargo del doctor Faría, con Silvia Barroni como fiscal. Nuestra tarea ahora es mostrar a los jueces la prueba incorporada en el proceso para sostener nuestra postura acusatoria”.

Según el fiscal, la acusación se centra en la tenencia, distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil. “Tenemos una teoría del caso bien planteada y sabemos cómo encarar el juicio. Sin embargo, la acusación formal se realiza al final del debate, en el alegato de clausura, ya que es allí donde se prueba todo lo argumentado”.

Rau detalló que la investigación se inició a partir de reportes internacionales provenientes de Estados Unidos y enviados a la Fiscalía Especializada de Buenos Aires, a cargo de la doctora Daniela Dupuy. “Estos reportes contenían direcciones IP que luego fueron rastreadas hasta un suscriptor en la provincia de Misiones, en este caso, el padre de los imputados. El allanamiento de su domicilio permitió la incautación de dispositivos informáticos que dieron inicio a la investigación”.

Los hermanos Kiczka fueron elevados a juicio por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil. Además, Germán Kiczka enfrenta cargos por distribución de dicho material, mientras que Sebastián está acusado de abuso sexual.

 

Tal vez le interese leer: 

“Misiones no envidia a otras jurisdicciones en la investigación de estos delitos”, afirmaron los fiscales del juicio contra los hermanos Kiczka por distribución de MASI

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas