El FMI analiza desde hoy el nuevo acuerdo financiero con Argentina en un contexto de incertidumbre cambiaria

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne este martes de manera informal para evaluar un nuevo acuerdo de apoyo financiero a Argentina, en medio de tensiones por el esquema cambiario. El Gobierno nacional espera que se definan detalles sobre el aporte que podría alcanzar los 20,000 millones de dólares.

Expectativas sobre el nuevo acuerdo con el FMI

El acuerdo de facilidades extendidas propuesto contempla un plazo de diez años con un período de gracia de cuatro años y medio, lo que aliviaría las obligaciones de pago de Argentina hasta 2029. Las reservas netas del Banco Central se encuentran en un déficit de aproximadamente 8,500 millones de dólares, según un informe de la consultora LCG. La discusión se desarrolla en un contexto de dudas respecto al esquema cambiario. El mercado anticipa que Argentina podría implementar bandas cambiarias o una flotación administrada, ajustar la liquidación de exportaciones en el Contado con Liquidación (CCL) al 10% y abrir gradualmente el cepo cambiario.

Impacto en las reservas y política monetaria

La reciente volatilidad del dólar ha complicado el plan del exministro Luis Caputo de fortalecer las reservas del Banco Central y mantener un peso estable. Esta estrategia, conocida como «carry trade», consistía en devaluar el tipo de cambio oficial al 1% mensual, mientras la inflación se mantenía en 2.4% en febrero, incentivando a los exportadores a liquidar dólares e invertir en instrumentos en pesos.

El FMI discute un nuevo acuerdo financiero con Argentina en medio de incertidumbres cambiarias. El Gobierno busca asegurar un aporte de 20,000 millones de dólares para estabilizar las reservas del Banco Central.

Te puede interesar:

Cómo anticipa el mercado la salida del cepo y posibles movimientos en el nuevo tipo de cambio

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas