Comenzó la marcha por el 24 de marzo y cientos de manifestantes ya se concentran en Plaza de Mayo

Las principales columnas se movilizan por el centro porteño. Los organismos de Derechos Humanos encabezarán un acto frente a la Casa Rosada. El Ministerio de Seguridad dispuso una menor cantidad de policías que en otras manifestaciones.

Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) marchan junto a sindicatos y partidos políticos. Luego de 20 años, todos estos espacios compartirán escenario en el acto central que se desarrollará desde las 16.30 en Plaza de Mayo.

Según pudieron adelantar diversas fuentes de los organismos de DD. HH. consultadas sobre el contenido del discurso que se leerá, el documento criticará el plan económico de Javier Milei, resaltará “las victorias de Memoria, Verdad y Justicia”, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y otras cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y el vaciamiento que atraviesa la Secretaría de DD. HH.

Tal vez te interese leer: La marcha nacional de este lunes por el Día de la Memoria será unificada y bajo el lema “Son 30.000. Fue un genocidio”

 

En el primer Día de la Memoria sin su presencia física, un artista retrató a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Norita Cortiñas, quien falleció el pasado 30 de mayo.

La obra se dibujó con tiza sobre una vereda de Diagonal Norte.

“La Democracia es para siempre”

Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, se pronunció a través de sus redes sociales con una reflexión en el Día de la Memoria.

“La Democracia es para todos. La Democracia es para siempre”, posteó, junto con la consigna “#NuncaMás”.

Máximo Kirchner: “Este gobierno se va a terminar y vamos a volver”

El diputado de Unión por la Patria y referente de La Cámpora aseguró que el gobierno de Javier Milei “va a ceder, esto va a terminar, y de la experiencia de nuestros aciertos y errores vamos a volver a gobernar la Argentina, para paulatinamente volver a ponerla de pie”.

Así lo dijo en un streaming de la organización política que lidera. El legislador lo afirmó al analizar que “millones de argentinos todos los días van y laburan contra un gobierno que no pone en valor el sacrificio de su pueblo, sino que lo está entregando al Fondo Monetario”.

Respecto del FMI, el Máximo Kirchner reivindicó su rechazo al acuerdo de 2022 que impulsó el entonces ministro de Economía Martín Guzmán, y resaltó que no está de acuerdo con hacer “oficialismo bobo”.

Un juego para “pegarle” a Margaret Thatcher

En el contexto de la movilización por el Día de la Memoria, la Garganta Poderosa armó un juego que le permite a las personas pegarle con una pelota al rostro de la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas