Con críticas al Gobierno nacional, organizaciones de derechos humanos encabezaron el acto de la marcha del 24 de marzo

Los distintos organismos de Derechos Humanos leyeron un documento único frente a Casa Rosada, a 49 años del golpe de Estado. A primera hora, el Ejecutivo había difundido un video con el que puso en duda la cifra de los 30.000 desaparecidos

Una multitudinaria marcha en Plaza de Mayo reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos en una manifestación donde abundaron críticas al gobierno de Javier Milei.

La movilización, encabezada por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y agrupaciones como La Cámpora y el Frente Renovador, marcó un regreso a la unidad en un acto central después de 20 años de eventos separados. El acto inició con Estela de Carlotto, quien enfatizó la importancia de la restitución de identidad de los desaparecidos durante la dictadura.

Unidos por la Memoria, Verdad y Justicia

El evento comenzó con las palabras de Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien hizo un llamado al Estado para continuar garantizando la restitución de identidad de los nietos desaparecidos durante la dictadura. Estuvo acompañada por Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel, quienes también subrayaron la importancia de seguir buscando a los desaparecidos, destacando que recientemente se resolvieron 139 casos.

Durante la marcha, se leyó un documento que criticó las iniciativas del gobierno de Milei, como la derogación de leyes y decretos que consideran perjudiciales. Las agrupaciones rechazaron los intentos de desmantelar el Estado y privatizar servicios esenciales, además de oponerse a la destrucción de la salud pública y el cierre de hospitales. El documento concluyó con una acusación directa hacia Milei y Villarruel, acusándolos de negacionismo y de intentar desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia.

La marcha finalizó sin incidentes, con una desconcentración pacífica en un operativo de seguridad con bajo despliegue, sin la aplicación del protocolo antipiquetes. La jornada dejó un claro mensaje de unidad y resistencia ante las políticas del actual gobierno.

 

 

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas