Israel reanudó su ofensiva en Gaza tras el fin del alto al fuego y ya se reportan más de 700 muertos

Israel relanzó su ofensiva militar en la Franja de Gaza el 18 de marzo, tras dos meses de relativa calma, y provocó un aumento significativo en el número de víctimas.

Desde entonces, al menos 730 personas murieron y otras 1.367 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud del enclave palestino, administrado por Hamás. Solo en las últimas 24 horas, los ataques israelíes causaron 61 muertos y 134 heridos.

El conflicto se reactivó tras el fin del alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que había entrado en vigor en enero. Israel responsabilizó a Hamás por la ruptura de la tregua y respondió con bombardeos intensivos sobre distintas zonas del territorio.

Tal vez te interese: Ucrania y Rusia negocian un cese del fuego temporal con la mediación de Estados Unidos en Arabia Saudita

El Ministerio de Salud de Gaza, citado por distintos medios internacionales, elevó a 50.082 el número total de palestinos fallecidos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023. También contabilizó 113.408 heridos. La ONU considera confiables las cifras del ministerio, mientras que Israel suele ponerlas en duda.

Uno de los hechos más significativos de la última semana fue el ataque aéreo israelí al hospital Naser, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Según se informó, el bombardeo tuvo como objetivo a Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamás, quien se encontraba hospitalizado tras haber resultado herido en un ataque anterior.

La ofensiva obligó a evacuar a pacientes y personal médico. Organismos humanitarios calificaron el hecho como una violación de las normas del derecho internacional.

Tal vez te interese: El funeral de Shiri Bibas y sus hijos será este miércoles, la familia llamó a los ciudadanos israelíes a unirse al cortejo

En paralelo, el ejército israelí anunció el cerco total a la ciudad de Rafah, ubicada en la frontera con Egipto, y generó una nueva ola de desplazamientos. Aida Aou Shahir, una de las residentes, relató: “Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana”. La situación en esa región obligó a miles de personas a abandonar sus hogares en medio del caos.

La ofensiva israelí se produce en respuesta al ataque inicial de Hamás en el sur de Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo de 1.218 muertos, según datos oficiales israelíes citados por medios internacionales.

Las reacciones internacionales llegaron en las últimas horas. El papa Francisco pidió el cese inmediato de los ataques y expresó su preocupación por la situación humanitaria. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, criticó duramente la reanudación de los bombardeos: “Nos oponemos firmemente a la matanza en Gaza”, declaró desde El Cairo.

24 de marzo: el Gobierno nacional anunció que desclasificará los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la Dictadura

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas