En la previa del 24M, memoria, arte y reflexión en una jornada conmemorativa en Posadas

La jornada incluyó proyecciones, exposiciones, testimonios y presentaciones artísticas para mantener viva la memoria histórica y reivindicar la lucha por los derechos humanos.

Este domingo se llevó a cabo en la Costanera de Posadas el Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia, organizado por varias áreas del Estado Provincial, al cumplirse 48 años del golpe cívico-militar de 1976.

La actividad tuvo como objetivo recordar a las víctimas de la dictadura, reivindicar la lucha por los derechos humanos y reafirmar el compromiso con la democracia.

 

El evento comenzó a las 18.30 horas frente al Paseo Multicultural de la Costanera de Posadas (cuarto tramo) e incluyó la proyección de un cortometraje, una exposición de la memoria, un encuentro con el arte y una mateada con quienes vivieron el lado oscuro de esos años.

La jornada inició con la exhibición del cortometraje “La Mujer en cuestión”, dirigido por Luis Imhoff, en la sala del Paseo Multicultural. El filme abordó temáticas vinculadas a la memoria y los derechos humanos.

24 de marzo

“La Mujer en cuestión” es Eva Mondino y representa a una generación de mujeres militantes, marcadas por el desamparo, el olvido y la pérdida, sometidas a la represión del aparato estatal y a un presente de exilio personal. El corto está basado en la novela homónima de María Teresa Andruetto y fue producido por «Río Lejos».

Tras la proyección, los asistentes recorrieron una muestra compuesta por imágenes y recortes de periódicos que documentaron los años de la dictadura. Además, se llevaron a cabo testimonios en primera persona, donde quienes vivieron aquellos años compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la dictadura militar.

24 de marzo

Posteriormente, hubo intervenciones artísticas y música en vivo. La memoria también se expresó a través del arte, con presentaciones de la bailarina Mónica Revinski, la cantante Susana Moreno y el músico César Caminos. La actividad estuvo prevista al aire libre y no se suspendió por lluvia.

El evento fue organizado en forma conjunta con el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, a cargo de Karina Aguirre; la Subsecretaría de la Memoria, dirigida por Amelia Báez; y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de su Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, encabezada por Ernesto Lozina.

Asimismo, contó con el apoyo de la Municipalidad de Posadas y el IAAVIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones). Este espacio de reflexión y expresión artística buscó fortalecer el ejercicio de la memoria y la construcción de una sociedad más justa, manteniendo vigente el reclamo de «Nunca Más».

24 de marzo

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas