A un mes de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de tres años que fue visto por última vez en su casa de Ballesteros Sud, Córdoba, la investigación continúa sin pistas concretas ni personas identificadas. La principal hipótesis apunta a un posible caso de trata de personas. Intervienen la Justicia provincial y federal, mientras siguen activas la Alerta Sofía y una alerta amarilla de Interpol.
Se cumple un mes desde que Lian Gael Flores Soraide desapareció en Ballesteros Sud, un pequeño pueblo del interior de Córdoba. El niño de tres años fue visto por última vez el 22 de febrero, mientras jugaba en el patio de su casa. Sus padres dormían la siesta. Cuando se despertaron, el chiquito ya no estaba. Desde entonces, no hubo avances significativos. No hay sospechosos ni rastros concretos que permitan saber qué le pasó o dónde está.
Plácida, su mamá, habló por primera vez en público. “Les pido por favor a los medios que no me dejen. También le pido a la Justicia que no bajen los brazos, que sigan buscando a mi hijo”, dijo con la voz quebrada y llorando. Su testimonio es un reflejo de la angustia de toda una comunidad que todavía no puede entender cómo un nene desapareció en pleno día y sin que nadie haya visto nada.
Tal vez te interese leer: Bahía Blanca bajo alerta nuevamente por tormentas: el clima para el fin de semana
La investigación está en manos de dos fiscalías: una provincial y otra federal. Ambas comparten información y actúan en paralelo. Es una situación poco común en este tipo de causas. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) trabaja junto a la fiscal de Villa María, María Virginia Miguel Carmona. Sin embargo, el expediente sigue bajo secreto de sumario. Por esa razón, no se conocen demasiados detalles de las líneas de trabajo que siguen los investigadores.
Sí se sabe que hay dos hipótesis principales, y la más fuerte apunta a una posible red de trata de personas. Las autoridades creen que Lian fue sacado de su casa y trasladado a otro lugar, por lo que la búsqueda no solo se concentra en Ballesteros Sud, sino que se extendió a otras provincias e incluso al extranjero. La Alerta Sofía sigue activa en todo el país, y también rige una alerta amarilla de Interpol a nivel internacional.
La cronología del caso muestra un despliegue inmediato, pero sin resultados. El 22 de febrero, cerca de las 15.30, Lian jugaba en el fondo de su casa. Una hora después, sus padres notaron su ausencia y comenzaron a buscarlo por los alrededores. Primero avisaron a los vecinos y, poco después, más de 50 personas recorrían caminos, campos y zonas cercanas al cortadero de ladrillos donde trabaja la mayoría de la comunidad.
A medida que pasaban las horas, se sumaron la policía de Bell Ville, los Bomberos Voluntarios y equipos de rescate. A las 22, la fiscalía tomó intervención formal en el caso, y poco antes de la medianoche se incorporó personal de Gendarmería Nacional. La madrugada del 23 fue intensa: más de 300 personas participaron en un operativo que incluyó perros rastreadores, patrullas rurales y recorridas casa por casa. También se rastrillaron cursos de agua y galpones.
Al día siguiente, helicópteros y drones con cámaras térmicas reforzaron la búsqueda. Las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona fueron analizadas una por una. Los testimonios de familiares, vecinos y personas del pueblo fueron tomados en sede judicial. Ninguno aportó una pista concreta.
Casi una semana después, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, ordenó la intervención de la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, ambos de PROTEX. Desde entonces, se trabaja de manera conjunta con la justicia provincial, con el objetivo de profundizar la línea vinculada a la trata.
Un mes después, la incertidumbre duele. El silencio oficial alimenta el desconcierto, aunque desde la querella aseguran que la investigación no se detiene y que se utilizan todos los recursos tecnológicos disponibles. Mientras tanto, la familia de Lian solo espera una noticia que le devuelva la paz.
Fuente: TN
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024