Rusia anticipa posibles avances en las negociaciones con Estados Unidos por la guerra en Ucrania

Rusia expresó expectativas de lograr “algunos avances” en la nueva ronda de negociaciones con delegados de Estados Unidos, prevista para este lunes en Arabia Saudita, en el marco de los esfuerzos internacionales por alcanzar un alto el fuego en la guerra en Ucrania. Así lo manifestó Grigory Karasin, uno de los representantes enviados por el presidente Vladimir Putin para el diálogo.

“Esperamos lograr al menos algunos avances”, señaló Karasin en declaraciones a la cadena pública Zvezda. El funcionario ruso, actualmente senador en la Cámara Alta del Parlamento, forma parte de la delegación que también integra Sergei Beseda, asesor del Servicio Federal de Seguridad (FSB). Ambos viajarán el domingo a Arabia Saudita y prevén regresar a Moscú el martes.

Karasin aseguró que encaran el encuentro con un espíritu “combativo y constructivo” y destacó que el objetivo es avanzar en al menos un punto concreto durante la reunión.

Sin embargo, Moscú rechazó la propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para establecer un alto el fuego total e incondicional durante 30 días. En cambio, planteó una alternativa centrada en detener los bombardeos contra infraestructuras energéticas, sin incluir otras formas de ofensiva.

Desde Washington confirmaron que el lunes también se mantendrán conversaciones por separado con las delegaciones de Ucrania y Rusia, con la intención de acercar posiciones.

La elección de los negociadores por parte del Kremlin generó algunas dudas entre analistas internacionales, ya que no se trata de figuras vinculadas directamente con los ministerios tradicionales de Exteriores o Defensa. Karasin es diplomático de carrera, pero se encuentra alejado de la estructura ejecutiva del gobierno. Por su parte, Beseda, exagente del FSB, fue identificado por el propio organismo de inteligencia como uno de los enviados a Kiev durante la represión contra manifestantes en 2014, en el contexto de la revolución proeuropea que desembocó en el cambio de gobierno ucraniano.

Pese a las gestiones diplomáticas, las hostilidades continúan en el terreno. Este sábado se reportó un nuevo ataque ruso contra la ciudad de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, que dejó un saldo de tres muertos y doce heridos. Según informó el jefe de la Administración Militar Regional, Iván Fedórov, el bombardeo provocó la muerte de una familia entera. “Los cuerpos del padre y la hija fueron recuperados de los escombros. Los médicos intentaron salvar a la madre durante más de diez horas, pero lamentablemente falleció”, publicó Fedórov en su cuenta de Telegram.

Los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania confirmaron que entre las víctimas se encuentra una niña. Las autoridades detallaron además que doce personas resultaron heridas y fueron atendidas por lesiones de diversa gravedad.

Durante la noche anterior, Rusia lanzó casi 200 drones contra varias regiones ucranianas, entre ellas Zaporizhzhia, Kharkiv, Sumi y la capital, Kiev. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que el ataque incluyó 179 drones del tipo Shahed, junto con otros dispositivos aéreos utilizados para confundir los sistemas de defensa. En su informe matutino, las fuerzas ucranianas aseguraron haber derribado 100 de esos drones, mientras que otros 63 imitadores no alcanzaron sus objetivos.

En paralelo, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky descartó que una eventual misión de paz encabezada por Naciones Unidas pueda garantizar la seguridad del país frente a futuras agresiones rusas. “Con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de una nueva ocupación o de los planes de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como una alternativa viable a un contingente internacional o a garantías de seguridad más sólidas”, expresó Zelensky el viernes durante una conferencia de prensa junto a su par checo, Petr Pavel, en Kiev.

En ese sentido, el mandatario ucraniano reafirmó su apoyo a la formación de un contingente militar integrado por países europeos aliados, como parte de un eventual acuerdo de paz. Zelensky confirmó su participación el próximo jueves en una reunión en París convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, donde se abordará la posibilidad de desplegar tropas de apoyo en territorio ucraniano.


FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas