Club de Caballeros | Docentes y autoconocimiento: cómo la imagen influye en la enseñanza

En el marco de una entrevista realizada en el streaming Club de Caballeros, transmitido por Misiones Online, el licenciado en Comunicación Social Ramón Ramírez reflexionó sobre el impacto de la imagen —tanto física como actitudinal— en la educación actual.

En un mundo donde las dinámicas de enseñanza-aprendizaje están en constante transformación, surge el debate sobre si estos aspectos siguen siendo relevantes o han quedado en el pasado.

La imagen docente: Más que apariencia, un recurso de seguridad

Ramírez destacó en Club de Caballeros, que la imagen personal no solo tiene un componente estético, sino que también se vincula con la seguridad y la confianza en el aula. “La imagen contribuye a consolidar y de alguna manera sentar bases más sólidas de ese proceso de formación”, afirmó. Según el especialista, sentirse bien con la propia apariencia puede impactar en la actitud del docente y en su manera de transmitir conocimientos.

 

Tal vez le interese leer: La importancia de la postura para mantener la salud y de qué forma puede corregirse: “Un síntoma es la cabeza adelantada o los hombros hacia adelante”

 

A pesar de que la importancia de la imagen ha sido tradicionalmente un tema más asociado a las mujeres, Ramírez reconoce que los varones suelen restarle atención. En su caso, su propia exploración sobre el impacto de la imagen le permitió notar que “sobre todo los varones no le damos mucha importancia al cuidado de la imagen y a lo que comunicamos sin darnos cuenta”.

Oratoria, actitud y persuasión: claves en el aula

El docente no solo enseña con palabras, sino también con gestos, posturas y expresiones faciales. Ramírez resaltó que “la comunicación verbal y no verbal nunca pasa de moda” y que es un aspecto que debe seguir trabajándose, adaptándose a los espacios y momentos en los que se desenvuelve cada educador.

En este sentido, explicó que la enseñanza no se reduce a la transmisión de contenidos, sino que implica motivar y persuadir al estudiante para sumergirlo en el universo académico. “Algunos le llaman motivación, pero me parece que tiene que ver con la persuasión también”, afirmó. Este proceso no solo fortalece el aprendizaje, sino que permite al docente reafirmar su rol y autoridad en el aula.

Escenarios alternativos de aprendizaje y la nueva imagen docente

El campo educativo está en constante cambio, y con él, los escenarios de aprendizaje. La formación docente ya no se limita al aula tradicional, sino que se expande a entornos digitales, híbridos e interactivos, donde la imagen del educador cobra un nuevo significado.

En este contexto, la vestimenta, los colores, la postura, la oratoria y las relaciones interpersonales siguen siendo fundamentales, aunque con nuevas interpretaciones y adaptaciones. Ramírez enfatizó la importancia de “continuar mirando y reconociéndonos en diferentes momentos y situaciones”, destacando que la tecnología permite observar y ajustar la forma en que nos comunicamos.

La imagen del docente no es solo una cuestión de estética, sino una herramienta que refuerza su seguridad y eficacia en el aula. Lejos de ser un concepto obsoleto, sigue siendo un pilar en la enseñanza, adaptándose a los cambios del tiempo y a las nuevas exigencias del entorno educativo. Como expresó Ramírez, “uno nunca está seguro del todo, siempre cree que hay algo más que necesita sumar para continuar creciendo en este proceso de aprendizaje constante”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas