Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 196/2025, el gobierno nacional estableció importantes modificaciones a la Ley de Tránsito, especialmente en lo que respecta a la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En Misiones, aunque la ley nacional ya está vigente, la provincia aún debe adherir a las nuevas normativas.
La nueva Ley de Tránsito moderniza una normativa de casi 30 años, desregula la potestad para realizar las revisiones, permitiendo que más actores privados puedan ofrecer este servicio. A partir de ahora, talleres privados y concesionarios oficiales podrán ser habilitados para realizar las inspecciones, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de instalaciones estipulados por la ley.
Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con los plazos para realizar la VTV. Según la nueva ley, los autos 0 km deberán realizar su primera verificación a los 5 años, mientras que los vehículos de menos de 10 años deberán hacerlo cada dos años. Para aquellos con más de 10 años de antigüedad, la revisión será anual.
En Misiones, este cambio genera interrogantes sobre cómo se implementará la nueva normativa en la provincia. Desde Misiones Online visitamos dos talleres de Posadas: VTV Posadas Control Vehicular y VTV El Zaimán, donde los ingenieros Danielo Vicente y Carlos Dip compartieron sus puntos de vista sobre los cambios y sus posibles implicancias.
Tal vez le interese leer: Modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito: el abogado Cristian Leites advirtió sobre vacíos jurídicos y desafíos en la implementación de la licencia digital
El ingeniero Danielo Vicente, de VTV Posadas Control Vehicular, explicó que la nueva ley implica un cambio importante respecto a la anterior. “Lo que se está implementando es que los vehículos 0 km, a partir de su entrega, tengan 5 años para realizar la verificación técnica, en lugar de 3, como era anteriormente. También, los vehículos de menos de 10 años deberán realizarla cada dos años, y a partir de los 10 años, será anual”, explicó Vicente, añadiendo que la ley permite a cada jurisdicción adherir a las modificaciones de manera parcial o total.
Vicente también destacó que la ley nacional abre la posibilidad de que concesionarios y talleres privados puedan realizar la VTV. “Nuestro taller es privado, y la ley permite que todos los talleres habilitados puedan brindar este servicio. Sin embargo, esto plantea la necesidad de una gran inversión por parte de los concesionarios si desean ofrecer la verificación técnica”, comentó el ingeniero, a lo que añadió que aún se desconoce si Misiones adoptará completamente la ley nacional o mantendrá su normativa provincial.
Por otro lado, el ingeniero Carlos Dip, de VTV El Zaimán, expresó su preocupación por las modificaciones. Según Dip, los cambios podrían tener consecuencias negativas para la seguridad vial. “Este decreto desregula la actividad y amplía los plazos de vigencia de los certificados de la VTV. Aumentar el tiempo de vigencia puede afectar gravemente la seguridad, ya que muchos vehículos no recibirán el mantenimiento adecuado”, señaló Dip.
El ingeniero explicó que, según su experiencia, muchos vehículos en circulación ya presentan fallas significativas en su estado mecánico, incluso con los plazos actuales. “El sistema de frenos de un vehículo bien utilizado no dura más de 25.000 kilómetros, y muchos vehículos no se mantienen adecuadamente. Si un auto 0 km tiene 50 meses de excepción para realizar la VTV, podría generar riesgos significativos para la seguridad vial”, advirtió.
Dip también hizo hincapié en que la apertura del mercado a más talleres y concesionarios podría resultar en prácticas cuestionables, como la verificación en concesionarios que venden vehículos usados sin una inspección técnica adecuada. “La gente podría confiar en concesionarios para obtener la VTV, pero en muchos casos, el vehículo podría no estar en condiciones de seguridad”, agregó.
Con respecto a los precios, tanto Vicente como Dip coincidieron en que la desregulación podría generar una competencia entre los talleres, lo que llevaría a una mayor variabilidad en los costos. “Hoy en día, en Misiones, la VTV tiene un costo de alrededor de 42.000 pesos, lo cual es más bajo que en otras provincias. Pero si la provincia adopta la nueva ley, podría cambiar el precio dependiendo de cómo se regule en el ámbito local”, comentó Vicente.
Finalmente, tanto los profesionales como los automovilistas esperan que Misiones defina su postura respecto a la nueva normativa. Mientras tanto, los talleres siguen trabajando con la legislación vigente y aconsejan a los conductores misioneros realizar la VTV a tiempo para evitar multas y complicaciones.
“Es importante que los conductores no dejen pasar el plazo para la verificación técnica. El costo de la multa es mucho mayor que el de la revisión”, concluyó Dip, e hizo un llamado a las autoridades provinciales para que analicen cuidadosamente las implicancias de la ley y su impacto en la seguridad vial.
En resumen, la nueva Ley de Tránsito nacional trae cambios significativos en la VTV, pero su implementación en Misiones aún depende de la adhesión de la provincia a los nuevos plazos y disposiciones. La decisión de las autoridades misioneras será clave para determinar cómo afectará a los talleres locales y, sobre todo, a la seguridad de los conductores.
Nuevas disposiciones
- VTV para vehículos 0 km: La primera verificación técnica se deberá realizar a los 5 años de su entrega.
- Vehículos con menos de 10 años: La verificación se realizará cada 2 años.
- Vehículos con más de 10 años: La verificación será obligatoria todos los años.
- Desregulación de la potestad de realizar la VTV: A partir de ahora, se permitirán talleres privados y concesionarios oficiales para realizar la verificación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
- Modificación en los precios: Los precios de la VTV podrían estar sujetos a la competencia entre talleres privados, aunque la provincia podría seguir regulando los costos.