En una extensa conversación en el programa de streaming “Fórmula Tuerca”, transmitido por Misiones Online, el futbolista Francisco “Pancho” Sá recorrió los hitos de su vida deportiva y personal, desde sus primeras Copas Libertadores hasta el afecto que aún hoy recibe por su legado. También habló del chamamé, sus raíces y el reconocimiento que lo sorprendió en el sorteo de la Copa Sudamericana.
El legendario deportista, que ostenta el récord de mayor número de Copas Libertadores ganadas, recientemente fue homenajeado por la Conmebol. Recordó su primera Copa Libertadores con Independiente como una de las más especiales. “La primera de Independiente fue en el año 1972. Jugamos la final contra el Universitario de Perú. Fue la que más me gustó, y pudimos dar la vuelta olímpica en la cancha de Independiente, la doble visera en ese entonces”, recordó.
Aunque reconoció que después vinieron otras conquistas exigentes, se quedó con el recuerdo inaugural. “Creo que siempre cuando uno conquista algo por primera vez es lo inolvidable, aunque después hubo otras, quizás más difíciles, jugamos partidos bárbaros, pero yo elijo esa”, dijo.
También destacó su primer título continental con Boca Juniors. “Boca fue uno de los protagonistas principales de la Copa Libertadores, uno de los equipos que le había dado mayor valor a la Copa cuando recién era incipiente su comienzo, cuando tardaba un poco en tener la relevancia que tiene hoy”, afirmó.
Sobre aquella Copa ganada ante Cruzeiro, en Montevideo, Sá recordó el esfuerzo que implicó llegar hasta la final. “Nosotros tuvimos la gran fortuna de ser los primeros. Fue una Copa que se definió por penales en un tercer partido después de una larga trayectoria. Habremos jugado 13, 12, 13, 14 partidos para ganar esa Copa”, indicó.
Evocó también el rol de Hugo Gatti en el momento decisivo. “Encima el loco Gatti, en ese entonces, no estaba muy bien de la rodilla, porque se había operado ese año, y él me decía de que se la atajó, o que se la tiró a la izquierda, y él tenía el problema de la rodilla derecha, y se la atajó muy bien, la adivinó, por supuesto”, recordó.
El reconocimiento más reciente que recibió lo tomó por sorpresa, encontrándose nuevamente honrado por uno de sus clubes más queridos. “Independiente me avisó que estábamos invitados para ir al sorteo de la Copa Sudamericana. Pero yo no sabía que tenía un homenaje o que iban a entregarme una copa, en este caso”, manifestó.
Sá se refirió asimismo a las palabras del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien realizó un pequeño discurso en su honor durante el homenaje. “Las palabras que dijo me tocaron mucho”, recordó.
Aseguró que el gesto tuvo un impacto profundo: “Ahí destacó él mi trayectoria, y yo creo que esas son cosas invalorables. Me hizo sentir vigente, me hizo sentir tan bien, como si estuviera en mi casa. Me dio lugar para que yo pueda dar una palabra, y esas cosas no tienen precio”, reflexionó.
También habló del fútbol misionero y del afecto que sigue recibiendo de quienes compartieron esos años. “Yo pasé un momento maravilloso, momentos muy fuertes e inolvidable. Lo que uno tiene que contar es lo que le pasó. En este caso, yo tengo que contar mi vivencia, no voy a contar la vivencia de otro, porque yo en la vida pasé y lo que pasé disfruté”, dijo.
Destacó especialmente su lazo con figuras locales, que continúan conformando una red de apoyo en esta etapa de su vida “Destaco la amistad de mesa, de comer, y de la familia. De Hugo Báez, un amigazo que hice cuando estuve por ahí”, recordó.Sá mencionó asimismo su participación en el Festival Nacional del Chamamé en Corrientes junto a su hijo Javier. Se trató de un retorno a la música, una de sus pasiones originales. “Últimamente me metí de lleno”, dijo. Allí cantó “Camino del Arenal”. Esa canción, explicó, tiene un sentido profundo para él. “Tiene una connotación maravillosa porque la canción habla de ese tiempo que se vivió, que en el recuerdo quedó algo grabado en la mente y en el corazón, y son cosas que de repente es difícil decirlas, pero a alguien como Mario Millán Medina y Tarragó Ros escribieron y le dieron letra y música, y quedó como un clásico”.
Sá recordó también sus primeros días en Buenos Aires y el deseo constante de volver. “Cuando era un chacarero y me vine a la capital, no pensaba que me iba a suceder todo esto. Yo vine con ilusión, pero también con el deseo de volver. Añoraba volver a Corrientes, añoraba volver a mi lugar”, confesó.
Dijo que atribuye su carrera longeva y sin lesiones graves a una combinación de cuidado personal y fortuna. “Fui un buen profesional. En mi cuidado deportivo, creo que fui, no sé si un ejemplo, pero me cuidé en el detalle más mínimo, en el descanso, en la comida, en no pasarme la raya en ningún aspecto”, explicó.
Ahora, los nuevos medios de comunicación ofrecen una plataforma para que Sá pueda contar sus experiencias a una audiencia cada vez más grande. “Me gusta poder dirigirme a aquellos que están escuchando, a aquellos amigos que uno no puede abrazar. A través de este medio el espacio es tan amplio que el abrazo es gigante para todos aquellos que me ayudaron”, concluyó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024