El 1 y 2 de abril próximos, Montecarlo vivirá el acto central en Misiones en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, con una serie de actividades que incluyen misas, procesiones, vigilias y homenajes a los héroes.
Montecarlo se prepara para recibir a vecinos y autoridades de la provincia en el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se celebrará el 1 y 2 de abril. El evento, organizado por el municipio, contará con diversas actividades de homenaje a los veteranos de guerra, con la participación de instituciones, fuerzas de seguridad y público en general.
La programación comenzará el martes 1 de abril a las 19:30, con una misa en la parroquia Nuestra Señora de Fátima. Luego, a las 20:30, se llevará a cabo la Bendición de Antorchas y una emotiva procesión hasta la plaza San Martín, acompañada por la banda de música de la Brigada de Monte XII del Ejército Argentino.
A las 20:45 dará inicio la vigilia en la plaza San Martín, que incluirá presentaciones de escuelas de danzas folclóricas y números artísticos musicales. A las 23:45 habrá palabras alusivas por parte de un veterano de la Guerra de Malvinas y un representante municipal, seguidas por la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
El miércoles 2 de abril, los homenajes continuarán en la plaza San Martín de Montecarlo, desde las 8:45, con la recepción de autoridades, delegaciones escolares, ex combatientes, fuerzas de seguridad y público en general. A las 9.00 comenzará el acto central de la provincia de Misiones, con un homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas.
Por qué el 2 de abril es el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora cada 2 de abril, fecha que marca el inicio de la Operación Rosario, el plan militar llevado a cabo por la Junta del gobierno de facto autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que tras un golpe de Estado, tomó el poder del país entre 1976 y 1983.
La Operación Rosario tenía como objetivo la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, a través de una serie de desembarcos militares.
La planificación de la operación comenzó el 28 de marzo de 1982, cuando tropas del Ejército Argentino y la Armada, bajo el mando del general Osvaldo García, zarparon hacia las islas. La idea inicial era ejecutar una operación incruenta, sin bajas del lado enemigo, esperando que la toma de la residencia del gobernador y el cuartel de los Royal Marines en las islas sirviera como punto de partida para una negociación con el Reino Unido, que posibilitara la recuperación de la soberanía argentina sobre los territorios.
Sin embargo, el mal tiempo en el Atlántico Sur obligó a posponer la operación hasta el 2 de abril, momento en que se añadió la misión de tomar la pista de aterrizaje para facilitar la llegada de tropas aerotransportadas.
El desembarco comenzó en horas de la noche del 1 de abril, cuando comandos anfibios llegaron a la costa desde el destructor ARA Santísima Trinidad. A la misma hora, el submarino ARA Santa Fe envió 10 buzos tácticos para instalar balizas de radionavegación y tomar el control del faro del Cabo San Felipe. El grueso de la operación, sin embargo, arrancó a las 6:15 horas del 2 de abril, cuando los vehículos anfibios blindados del Grupo de Tarea 40.1, integrado por fuerzas de Infantería de Marina y del Regimiento de Infantería 25, desembarcaron en la Isla Soledad.
Con este desembarco, la Guerra de Malvinas dio comienzo, y la Argentina asumió el desafío de recuperar las islas, un conflicto que dejó un profundo impacto en la nación y que aún hoy se recuerda con profundo respeto y homenaje a los caídos y veteranos de guerra.