El centro hípico Sol de Campo Casa de Caballos, ubicado en inmediaciones a Itaembe Guazú, se prepara para recibir a jinetes y amazonas de la región en un evento destacado de la Federación Ecuestre Argentina. La competencia se llevará a cabo del 4 al 6 de abril con entrada libre y gratuita. Con el respaldo de las autoridades locales, este deporte crece en Misiones, atrayendo a participantes y espectadores nacionales e internacionales.
Según Gustavo Mussi, organizador del encuentro deportivo, el centro hípico posadeño en los últimos años cobró gran relevancia en la tierra colorada, especialmente después de la pandemia. Crecimiento que atribuyó al contacto cercano con la naturaleza y los animales que ofecen.
“Hace un par de años tengo un centro hípico donde hacemos actividades deportivas con caballos. El principal paso es aprender a montar, es el contacto con el animal desde chicos de 4 o 5 años hasta adultos mayores. Es una actividad al aire libre, es una actividad deportiva. Nuestro deporte hace un par de años está teniendo un auge, yo creo que después de la pandemia que nos tuvo encerrado y toda la gente quiere estar al aire libre, olvidarse de todo y conectarse con otra cosa como la naturaleza, los animales», señaló en diálogo con Sala Cinco.
El espacio abarca un predio de 17 hectáreas y de acuerdo con las declaraciones de Mussi cada vez más familias lo eligen. “Va la mamá, a la tarde va el papá, van a estar con sus animales, tienen clase, toma clase el hijo, toma clase la hermana, toma clase el papá y después nosotros una de las ramas de los deportes ecuestres es la equitación, el salto. Nosotros estamos muy enfocados a eso, a mí personalmente me gusta más el polo, pero por cuestiones de la vida me fui con una orientación al salto y me quedé ahí en esta actividad”.
Respecto a otro de los factores que contribuyeron a este florecimiento de la actividad, resaltó la importancia del apoyo gubernamental. “Más allá de la voluntad y el amor a los animales hemos tenido un respaldo del gobierno provincial, municipal que te deja apoyarte y hacer cosas, porque nuestra actividad vos podés empezar, pero si vos no tenés dónde mostrar lo que vos hacés en concursos, en eventos deportivos, o sea haces el deporte y te quedas estancado, no tenés vínculo, no ves lo que hacen los demás, no ves cómo se hace”, dijo.
“Y nosotros hoy la verdad que hemos puesto jinetes y amazonas a nivel nacional no solo a nivel técnico sino a nivel de caballo, de gente que ha dicho y ha invertido en comprarse buena genética para trabajar y ha invertido en adiestradores, ha invertido en profesores, en pistas porque no es que vos podés montar en cualquier lugar, sino que tenés que tener un suelo apto para que el animal pueda desarrollarse”, precisó el profesor de equitación.
Tal vez te interese: Escuela de Equitación del Jockey Club Posadas: el sueño de cabalgar, al alcance de todos
El evento más próximo será una fecha habilitada por la Federación Ecuestre Argentina, que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril. Competidores de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Chaco e inclusive de Brasil y Paraguay participarán en el torneo. Contarán con la presencia de funcionarios de dicha federación, quienes se encargarán de supervisar garantizando transparencia.
“Estamos enfocados pura y exclusivamente ahora a esta fecha donde vienen jinetes y amazonas de la zona litoral norte que es Misiones Corrientes, Entre Ríos y Chaco. Chaco no tiene clubes hípicos pero tiene jinetes y amazonas que montan en el Club Hípico Santa Catalina de la ciudad de Corrientes. También tenemos amistades que vienen y se llama caballos compartidos que prestamos nuestros animales a gente que viene de Brasil o de Paraguay, porque el traslado del animal, el cruce de la frontera es muy engorroso y vienen los jinetes a competir con caballos prestados nuestros”, informó.
De esta manera, las inscripciones ya están abiertas y se preparan con gran expectativa, pues “hoy Argentina tiene un desarrollo hípico excepcional a nivel mundial por genética animal y nosotros tenemos que estar a la altura de la circunstancia”, remarcó.
Por otro lado, indicó que el espacio está disponible para aquellos interesados en tomar clases de equitación. “Se comunican al WhatsApp, coordinamos días y horarios. Nosotros tenemos cupos limitados, tenemos que acomodar días y horarios, son ocho clases al mes”.
El centro provee todos los elementos de seguridad necesarios para la práctica del deporte. “Las clases, todo lo que necesitas para montar un caballo, porque este deporte tiene riesgo, entonces nosotros tenemos animales que son muy mansos pero estamos sobre animales que nunca sabes cómo pueden ser las reacciones”, aclaró.
Para quienes deseen disfrutar de la comptencia, la entrada será libre y gratuita durante los tres días. El horario de inicio será el viernes 4 de abril a las 14 horas, mientras que el sábado y domingo comenzarán a las 9 de la mañana con los más pequeños. Mussi invitó a la comunidad a vivir un día de campo.
“Van a salir encantados de cómo cada uno tiene, mantiene y cuida sus caballos y van a poder ver un deporte de elite”, expresó.
Para cerrar, agradeció a los sponsors que apoyan la actividad, lo cual permite que este deporte, con costos elevados, continúe ganando reconocimiento.
🎓 Jóvenes misioneros que este año ingresan a la vida universitaria visitaron Tere Educativo y compartieron sus experiencias vinculadas al cambio de hábito que implica adentrarse a la educación superior.
📚 También recordaron a docentes que marcaron sus caminos en la secundaria… pic.twitter.com/A2YvODqP5X— misionesonline.net (@misionesonline) March 21, 2025