La Cámara de Comercio de Posadas presentó su agenda 2025: capacitaciones, eventos comerciales y nuevas oportunidades para el sector empresarial

En un contexto desafiante para el sector comercial, la Cámara de Comercio de Posadas presentó su agenda de capacitaciones para el año 2025. Con más de 40 cursos programados, la iniciativa busca fortalecer las habilidades de los comerciantes y brindarles herramientas clave para afrontar la competencia en un mercado cada vez más exigente.

Durante el lanzamiento, Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, destacó que este programa responde a un trabajo de un año basado en las demandas expresadas por el sector. “Para nosotros es muy importante. Es un trabajo que venimos desarrollando desde el año pasado, preparando y formando esta actividad para que hoy la estemos lanzando”, afirmó Amores.

Tal vez te interese leer: Ultiman detalles para la realización de una nueva edición del Reventón en Posadas, del jueves 3 al domingo 6 de abril

Las capacitaciones incluirán temáticas clave como inteligencia artificial, formación de equipos, promoción de ventas, marketing e idiomas. Además, se contempla la posibilidad de agregar nuevos cursos en función de las necesidades que surjan en el sector comercial.

La Cámara ya tiene la agenda lista, con fechas accesibles tanto para socios como para no socios que quieran participar. Esto responde a una demanda directa de los comerciantes, basada en encuestas que realizamos para conocer sus necesidades”, explicó el presidente de la entidad.

Un escenario desafiante para el comercio

En cuanto a la situación del comercio en Posadas, Amores señaló que, si bien hubo una mejora interanual del 20% en las ventas en comparación con el año pasado, los primeros meses de 2025 fueron difíciles. “Enero y febrero tuvieron un 30% menos de ventas de lo que esperábamos, con muchos comercios por debajo del punto de equilibrio”, indicó.

Entre las causas de esta situación, mencionó la caída del consumo a nivel nacional y la competencia con Paraguay y Brasil. “Antes nos venían a comprar, pero ahora no solo que no vienen, sino que también los consumidores locales optan por otros mercados. Además, las plataformas digitales permiten comprar en cualquier parte del país, lo que también afecta a los comerciantes locales”, explicó Amores.

Eventos para fomentar el consumo

En paralelo a las capacitaciones, la Cámara de Comercio continuará impulsando eventos para incentivar las ventas en la ciudad. “Nuestros eventos principales están confirmados: El Reventón será del 3 al 6 de abril, el Black Friday del 31 de junio al 4 de agosto, y Posadas Mágica del 4 al 7 de diciembre. Estos eventos son clave para que el dinero de los posadeños quede en la ciudad y beneficie a todos los sectores”, destacó Amores.

Con este conjunto de acciones, la Cámara de Comercio  de Posadas busca no solo mejorar la preparación de los comerciantes, sino también generar estrategias para hacer frente a la competencia regional y nacional.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas