Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Misiones, anunció el lanzamiento oficial de la campaña de vacunación antigripal 2025, con la clara premisa de alcanzar rápidamente a toda la población objetivo antes del inicio del invierno. Lima explicó que contar con la vacuna de forma anticipada es un avance significativo porque permite actuar oportunamente, inmunizando a la población antes de que bajen considerablemente las temperaturas y aumente el riesgo de infecciones respiratorias.
La campaña está diseñada para llegar a la mayor cantidad posible de personas vulnerables, combinando diferentes estrategias para asegurar una cobertura efectiva. “La estrategia central será la vacunación en terreno. Realizaremos recorridos casa por casa para captar a quienes necesitan vacunarse, además de disponer de dosis en todos los centros habilitados, como los hospitales, CAPS y distintos puestos sanitarios”, señaló Lima.
El funcionario recordó además que la vacuna antigripal debe aplicarse cada año, debido a que el virus de la gripe muta constantemente y las cepas predominantes varían de una temporada a otra. En este sentido, subrayó que la población debe tener presente que la vacunación anual es esencial para mantener una protección efectiva contra la gripe y sus complicaciones, especialmente entre los grupos considerados más vulnerables.
Tal vez te interese leer: Misiones inicia este jueves la campaña de vacunación antigripal 2025
Lima también aprovechó la oportunidad para enfatizar que esta vacuna puede aplicarse conjuntamente con otras vacunas fundamentales como las destinadas a prevenir COVID-19, hepatitis B, tétanos y la doble bacteriana. “Es importante no olvidar la vacunación contra estas enfermedades. Todas estas vacunas pueden administrarse simultáneamente y en cualquier momento, facilitando así la inmunización completa en una sola visita al centro sanitario”, explicó.
Grupos prioritarios
Con respecto a los grupos prioritarios, destacó especialmente la importancia de proteger a los adultos mayores, quienes suelen presentar mayores riesgos de complicaciones graves por gripe. «Ya estamos viendo una alta demanda en este grupo de personas mayores, quienes con premura se acercan a solicitar la vacuna. Por eso también iniciamos rápidamente las acciones destinadas a atender esta necesidad específica”, agregó.
Consultado sobre cuál es el momento ideal para recibir la vacuna, Lima fue contundente al señalar que la prioridad absoluta es aplicarla cuanto antes, especialmente ahora que Misiones dispone de las dosis suficientes para comenzar inmediatamente. «El momento ideal para vacunarse es ahora, hoy mismo, si se tiene acceso a la vacuna. En particular, quienes padecen enfermedades como diabetes, cardiopatías, aquellas mujeres que estén embarazadas y los adultos mayores deben vacunarse rápidamente, dado que así estarán evitando complicaciones severas como neumonías e incluso internaciones hospitalarias», advirtió.
En esa línea, remarcó que la vacunación no es solo un acto de prevención individual, sino que también representa un gesto solidario y colectivo. «Al vacunarse, cada persona no solo se protege a sí misma, sino que además contribuye a cuidar la salud de toda la comunidad. De esta forma se logra reducir significativamente la circulación del virus en la población y evitar brotes o situaciones de emergencia sanitaria”, aseguró.
Finalmente, Lima hizo hincapié en la importancia de sostener una alta cobertura de vacunación en toda la provincia. Reiteró que la vacuna antigripal es gratuita y se encuentra disponible en todos los hospitales públicos, CAPS, puestos de vacunación y durante los operativos casa por casa. El objetivo principal es que cada persona comprendida dentro de los grupos de riesgo reciba la dosis lo antes posible, garantizando así un invierno con menos complicaciones para la salud pública provincial.
El ministro de Salud, Héctor González, se refirió al inicio de la campaña de vacunación antigripal, comenzando con embarazadas y personal de salud y recordó que a partir de la próxima semana, la inmunización se extenderá a la población en general, de acuerdo con las indicaciones médicas correspondientes.
González destacó la importancia de esta etapa inicial, ya que permite un margen de tiempo adecuado para alcanzar la protección antes de los períodos de mayor circulación de enfermedades respiratorias. Subrayó que la vacuna ofrece una cobertura efectiva y está destinada a embarazadas, adultos mayores, niños, lactantes y personas con factores de riesgo.
El ministro resaltó una mayor aceptación de la vacunación en la población, lo que, según explicó, se traduce en mejores niveles de protección y prevención de complicaciones graves. Además, aseguró que el abastecimiento de dosis está garantizado y que se reforzará con nuevas partidas en los próximos días.
En este sentido, González indicó que el trabajo se realiza en conjunto con el área de Educación, verificando los carnets de vacunación en el proceso de inscripción escolar y capacitando al personal educativo sobre la importancia del calendario de inmunización.
En cuanto a la coordinación con Nación, afirmó que continúan las gestiones para garantizar la provisión de insumos y medicamentos esenciales, incluyendo salud sexual y reproductiva, medicación de alto costo e Incluir Salud. Aseguró que, si bien hubo interrupciones en algunos suministros, la provincia ha salido a respaldar estas necesidades mientras se regularizan los procesos nacionales de compra y distribución.
Por último, González mencionó que se espera una reactivación en las entregas nacionales a partir de junio o julio, con la normalización de licitaciones y compras. En el caso de Incluir Salud, enfatizó la necesidad de un mayor financiamiento, especialmente para tratamientos costosos como la diálisis.
Por último el subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, quién también encabezó el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal en el Hospital Materno Neonatal, destacó la importancia de fortalecer los controles perinatales. Explicó que la inmunización no solo protege a las embarazadas, sino que también resguarda a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida, período en el que no pueden recibir la vacuna.
En este marco, subrayó la necesidad de intensificar los cuidados de las madres y los bebés, especialmente ante la disminución de la tasa de natalidad. Para ello, se busca garantizar un acceso integral a la vacunación, controles ecográficos y estudios de laboratorio, con el objetivo de que cada embarazada pueda realizar al menos cinco controles prenatales antes del parto.
Proeza también resaltó la labor conjunta con el Ministerio de Educación, señalando que existe una resolución para evitar la convivencia de niños vacunados con aquellos que no cuentan con el esquema completo. La medida apunta a elevar la cobertura de vacunación al 90% y prevenir el reingreso de enfermedades erradicadas, como el sarampión.
Sarampión
En relación con esta enfermedad, el funcionario alertó sobre la reciente reintroducción del virus en Buenos Aires, donde se confirmaron 11 casos de circulación comunitaria. Explicó que el sarampión es altamente contagioso y puede permanecer en el aire hasta dos horas, facilitando la transmisión incluso antes de que aparezcan los síntomas.
Para contener posibles brotes, se insta a completar el esquema de vacunación: una primera dosis al año de vida y un refuerzo al ingreso escolar, acreditando dos dosis en mayores de cinco años. Además, en Misiones se realizan operativos casa por casa para garantizar la cobertura en la población infantil.
Dengue
Por otro lado, Proeza destacó que este verano se registró una baja en los casos de dengue en la provincia, atribuyendo la situación a los operativos de control y descacharrización. En comparación con años anteriores, la reducción en la población del mosquito Aedes aegypti permitió concentrar esfuerzos en el fortalecimiento de la atención prenatal y la prevención de enfermedades estacionales.
Se lanzó la campaña de vacunación antigripal en Misiones https://t.co/nIJ1h4gCng
— misionesonline.net (@misionesonline) March 20, 2025