El caso de Soledad Machuca sigue su curso judicial con la declaración de familiares directos. El expolicía Gustavo Cardozo, principal sospechoso, enfrenta cargos de femicidio. Las audiencias buscan determinar si existieron antecedentes de violencia de género en la relación.
El caso del asesinato de Soledad Machuca, la preceptora de 35 años hallada sin vida en su hogar de Posadas sigue avanzando en el ámbito judicial. Cuatro testigos, familiares directos de la víctima, comparecieron ante el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, encabezado por el magistrado Fernando Verón.
Entre ellos, figuran la madre y las tres hermanas de Machuca. La principal línea de investigación se centra en su pareja, el expolicía Gustavo Cardozo, acusado de femicidio.
Las declaraciones de los familiares buscaron arrojar luz sobre la relación entre Soledad Machuca y Gustavo Cardozo, con especial atención a posibles antecedentes de violencia de género.
El objetivo es reconstruir el perfil de la pareja y determinar el contexto en el que ocurrió el presunto femicidio. Según fuentes judiciales, el testimonio de los familiares es fundamental para entender la dinámica de la relación y los eventos que culminaron en el trágico desenlace.
Se espera que la ronda de declaraciones continúe con otros testigos convocados a partir de mañana. Fueron citadas cuatro personas más, mientras que el próximo martes 25 se presentarán tres testigos adicionales.
Posadas: liberaron a mujer detenida por el hallazgo de un feto en la basura
La sospechosa, de 38 años, recuperó la libertad por falta de pruebas, aunque continuará vinculada a la causa mientras avanza la investigación.
La mujer de 38 años detenida en relación con el caso del feto encontrado en un contenedor de basura en Villa Cabello, Posadas, fue liberada este miércoles debido a la falta de evidencias que acrediten su participación directa en el incidente.
Sin embargo, las autoridades judiciales decidieron que continúe vinculada a la causa mientras se desarrollan las investigaciones pertinentes.
El caso inició cuando vecinos de la zona alertaron a la policía sobre el descubrimiento de un feto de aproximadamente cinco meses en un contenedor de residuos ubicado en la intersección de la Avenida Blas Parera y Calle Ombú.
Testigos afirmaron haber visto a dos mujeres arrojando una bolsa negra en el lugar durante la madrugada del jueves, lo que llevó a la intervención del Comando Táctico Oeste.
Las autoridades comenzaron a investigar el caso revisando registros médicos, lo que permitió identificar a la sospechosa. Informes de un centro de salud indicaban que la mujer había estado embarazada hasta hace aproximadamente un mes y medio, y que en una consulta médica del 7 de marzo presentaba un embarazo de 23 semanas.
Estos datos llevaron a su identificación y detención por parte de las fuerzas de seguridad, quienes la trasladaron a la Comisaría Seccional Séptima.
A 19 años del crimen de Iván Mercol: un caso que cambió la noche posadeña
Hoy, 19 de marzo, se cumplen 19 años del crimen de Iván Mercol, el joven de 22 años que perdió la vida tras recibir una brutal golpiza a la salida de un boliche en Posadas. Su muerte no solo conmocionó a la sociedad, sino que también marcó un antes y un después en la regulación nocturna de la ciudad.
Iván Mercol era un estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas cuando, en la madrugada del 19 de marzo de 2006, fue atacado dentro del boliche Power, ubicado en aquel entonces sobre la avenida Corrientes. La pelea derivó en una brutal agresión que le causó heridas fatales.
Tras ser diagnosticado con muerte cerebral, falleció en el Sanatorio Boratti. En un acto de generosidad en medio del dolor, sus padres decidieron donar sus órganos.
El caso de Iván reavivó el recuerdo de otro episodio similar, el homicidio de «Pincha» Centeno, ocurrido tres años antes en circunstancias parecidas. La conmoción social volvió a poner en tela de juicio las normativas vigentes en materia de seguridad nocturna.
El juicio
Ocho años después del crimen, el 17 de octubre de 2014, la Justicia condenó a Diego Cantallops y a Sebastián Ruiz a cuatro años de prisión efectiva por el hecho. En su fallo de 62 carillas, el juez César Raúl Jiménez detalló que la víctima fue atacada por ambos imputados de manera reiterada y que la agresión se focalizó en su cabeza, lo que le provocó lesiones mortales.
Sin embargo, en diciembre de 2016, el Superior Tribunal de Justicia de Misiones revisó la pena y la redujo a tres años en suspenso, lo que evitó que los condenados cumplieran prisión efectiva. Además, dispuso que ambos realizaran tareas comunitarias en una cárcel una vez por semana durante tres años.