El puerto de Posadas recibió a la embarcación remolcadora “Cruz del Sur”, que llegó este jueves a las instalaciones de la capital de Misiones y potenciará sus operaciones logísticas internacionales. El remolcador tiene potencia como para 240 contenedores por viaje.
El puerto de Posadas continúa consolidándose como un nodo estratégico para el comercio exterior. En la tarde de este jueves, la embarcación remolcadora “Cruz del Sur” arribó al embarcadero de la capital misionera, marcando un nuevo paso en la expansión de las operaciones logísticas desde esta región.
Con una impresionante longitud de 120 metros y una capacidad de remolque de 240 contenedores, el moderno buque se prepara para su cuarta operación exportadora, que será también la tercera de este año.
A partir del próximo martes, el “Cruz del Sur” iniciará la carga de 80 contenedores con productos de Misiones y Corrientes, destacándose entre ellos madera aserrada, pellets y pasta celulosa.
Los productos serán transportados en contenedores que incluyen materiales de Arauco y Acon Timber, dos importantes empresas exportadoras de la región. Arauco enviará su carga a China, mientras que Acon Timber, con sede en Virasoro, Corrientes, exportará hacia Europa y el norte de Asia.
La primera travesía del remolcador será hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires, desde donde se realizará el traslado hacia el puerto de Montevideo en Uruguay, para finalmente distribuir los productos por diversos mercados internacionales.
Este avance se ha hecho posible gracias a un convenio con la empresa Fluvial Navigation, que arrendará el remolcador por un período inicial de dos años, con la posibilidad de extenderlo a cinco.
Próximos pasos: más barcazas y habilitación del depósito fiscal
A su vez, a raíz del aumento de la demanda por parte de las empresas exportadoras locales, el puerto de Posadas tiene como objetivo sumar dos nuevas barcazas y 20 contenedores adicionales por cada una. Esto permitirá alcanzar los 240 contenedores por viaje, aprovechando al máximo la capacidad del nuevo remolcador.
En otro frente, el depósito fiscal del puerto de Posadas está a punto de ser habilitado, lo que representa un avance significativo en la infraestructura portuaria.
A falta solo de la resolución final de Aduanas, el depósito permitirá a las empresas locales consolidar sus cargas directamente en el puerto de Posadas, evitando el traslado hacia otros puertos como los de Buenos Aires o Rosario.
Esta mejora en los procesos aduaneros facilitará un ahorro logístico considerable y optimizará la competitividad de las empresas exportadoras de la región.
Con estos avances, el puerto de Posadas continúa demostrando su potencial para convertirse en un referente logístico para la región, contribuyendo al desarrollo económico de Misiones y Corrientes a través de la optimización de sus capacidades operativas.