Posadas fue sede de un encuentro federal sobre derecho de faltas que reunió a especialistas de diversas provincias. Durante la jornada, se debatieron normativas municipales, educación vial y políticas públicas, con la participación de destacados profesionales del ámbito jurídico y académico.
Este jueves, la ciudad de Posadas fue anfitriona de la Jornada Interprovincial de Derecho de Faltas, un evento con enfoque federal que reunió a especialistas en políticas públicas y normativas municipales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Posadas, se llevó a cabo en el Auditorio Tierra Sin Mal del Centro Cultural La Estación y contó con la presencia de reconocidos profesionales del ámbito jurídico y académico.
El evento contó con la participación de disertantes de distintas provincias y especialistas en diversas áreas del derecho de faltas. Entre los principales expositores estuvieron la doctora Mónica Sibilia y la doctora Débora Castro, ambas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con vasta trayectoria en derecho ambiental y justicia de faltas. También estuvieron presentes el juez Gustavo Madiona, quien abordó la responsabilidad empresarial frente a las políticas públicas; el doctor Salvador Muratore, secretario del Juzgado de Faltas de Santiago del Estero; y el doctor Elías Ramos, experto en educación vial.
Asimismo, la jornada contó con la participación de la licenciada Malena Mazal, presidenta de la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante de Posadas, quien expuso sobre el proceso de elaboración de ordenanzas municipales. Como cierre, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, brindó un análisis sobre el impacto de las políticas de movilidad en la siniestralidad vial en Posadas.
Bettina Balbachan, jueza de Faltas N°3 de Posadas, destacó la importancia del evento: “Esta jornada interprovincial convocó a profesionales de distintos puntos del país en pos de lograr un federalismo real para el derecho de faltas. Nos ocupamos justamente de esta justicia local y también de las políticas públicas, herramientas que moldean la convivencia de los ciudadanos de la ciudad de Posadas. Esperamos que haya sido provechoso para todos”.
Consultada sobre la naturaleza del derecho de faltas, Balbachan explicó: “Es la justicia local, la justicia del vecino, la que nos acerca en la cotidianeidad de las cosas que van sucediendo en la ciudad, en las transgresiones a las normas que establecemos para la convivencia de todos. La municipalidad, en ejercicio de lo que se llama poder de policía, controla y cuando hay una infracción, llega al tribunal de faltas, donde estamos nosotros para guiar al ciudadano y ver cómo enmendar la cuestión”.
Sobre la presencia de profesionales de distintas provincias, la jueza expresó: “Un orgullo enorme porque se armó un equipo federal, algo dificilísimo en estos tiempos. Además de ser profesionales destacados en el área de la que hablaron, son amigos, lo que hizo que trabajar con ellos fuera un placer. Agradezco a la municipalidad de la ciudad de Posadas por ser anfitriona y a nuestro intendente por dar este espacio”.
Balbachan también aprovechó la ocasión para presentar su libro sobre la política de alcohol cero. “Mi libro fue presentado el año pasado, pero esta fue una oportunidad para compartir cómo se ha enriquecido la experiencia en este año desde su publicación”.
Por su parte, la licenciada Malena Mazal expresó: “Disertamos distintos especialistas vinculados a temáticas de tránsito y ambiente de diversas provincias para analizar cómo aportar a una mejor convivencia. En mi caso, trabajamos sobre la importancia de la legislación y la normativa local, especialmente en relación con las nuevas funciones que los municipios han asumido en temas como salud, ambiente, bienestar y conflictividad social. Intercambiamos experiencias de cada ciudad, que fue el objetivo primordial del encuentro”.
Sobre la participación de profesionales de distintas provincias, Mazal destacó: “Posadas y Misiones son una ciudad y una provincia de vanguardia en muchas políticas públicas. Este evento fue una muestra de la necesidad de capacitarnos continuamente. No solo trabajamos en lo que respecta a faltas o sanciones, sino que también buscamos generar espacios educativos, porque sabemos que las políticas públicas implican un cambio cultural. Por eso, la jornada fue abierta al público y transmitida en vivo por el canal de YouTube del Concejo Deliberante”.