Cinco años después: el inicio de la cuarentena en Argentina por el Covid 19 y su impacto en la sociedad

En el quinto aniversario del inicio de la cuarentena en Argentina, se rememora aquel 20 de marzo de 2020 como un hito que transformó la vida cotidiana. Las restricciones impuestas por el gobierno de Alberto Fernández buscaban frenar el Covid-19, pero también generaron profundas consecuencias económicas y sociales que persisten en el debate actual.

El 20 de marzo de 2020, Argentina vivió el inicio de una cuarentena sin precedentes, con calles desiertas y controles estrictos. Las medidas, decretadas por el gobierno de Alberto Fernández, buscaban frenar la expansión del Covid-19, pero generaron incertidumbre y miedo. A cinco años, se recuerda ese día como el inicio de un cambio drástico en la vida cotidiana de los argentinos.

El anuncio gubernamental y sus implicancias

La noche del 19 de marzo, el entonces presidente Alberto Fernández, en cadena nacional, anunció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a partir de la medianoche. El decreto, respaldado por gobernadores y autoridades locales, estableció restricciones severas a la circulación, dejando solo ciertos desplazamientos esenciales permitidos, como compras de primera necesidad y atención médica. La medida, inicialmente prevista hasta el 31 de marzo, marcó un antes y un después en la vida de millones de argentinos.

Impacto inmediato en la vida cotidiana

El primer día de cuarentena mostró una Argentina paralizada. Las principales arterias y lugares turísticos, generalmente bulliciosos, presentaban un aspecto fantasmagórico. La reducción del tránsito vehicular y del uso del transporte público fue notable, reflejando la seriedad con que fue acatada la medida. No obstante, la implementación de controles estrictos por parte de las fuerzas de seguridad derivó en detenciones de quienes violaron la normativa, como el caso de un joven en Córdoba y varias parejas en un hotel alojamiento de Buenos Aires.

Consecuencias económicas y sociales

A nivel económico, la cuarentena afectó gravemente a diversos sectores, provocando una crisis que aún resuena. La interrupción de actividades no esenciales, la suspensión de clases y eventos, y el cierre de fronteras alteraron profundamente el tejido social y laboral. El miedo al contagio y la incertidumbre sobre el futuro dominaron el ambiente, mientras las imágenes de hospitales colapsados en el mundo aumentaban la ansiedad. A cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina, las memorias de aquel 20 de marzo permanecen vivas. Las medidas drásticas implementadas buscaban proteger la salud pública, pero también dejaron una huella imborrable en la sociedad, que aún reflexiona sobre las lecciones aprendidas y los desafíos futuros. Con información de Infobae.

Talvez te interese:

Misiones inicia este jueves la campaña de vacunación antigripal 2025

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas