La CGT anunció que realizará el primer paro general del año el 10 de abril: también habrá una movilización el 9

Este jueves, la CGT confirmó la convocatoria a un nuevo paro nacional el próximo 10 de abril, el tercero contra el Gobierno de Javier Milei, y también anunció que habrá una movilización al Congreso el 9 de abril. La medida se suma a otras dos ya realizadas en lo que va de la gestión del presidente Milei, el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, detalló que la movilización del 9 de abril será acompañada por los jubilados, quienes también exigen mejoras en sus ingresos y una mejor cobertura social. Además, la CGT se sumará a la marcha por el Día de la Memoria, programada para el 24 de marzo, que contará con la participación de organizaciones de Derechos Humanos.

Daer también confirmó que el 1 de mayo habrá un gran acto en el marco del Día del Trabajador, que servirá como un nuevo reclamo a la gestión de Milei.

Las razones del paro y el reclamo de la CGT

La CGT viene exigiendo desde hace semanas la reapertura de las paritarias, debido a que los salarios no han podido seguir el ritmo de la inflación, lo que generó un fuerte malestar en los trabajadores. «La caída de los salarios a partir de fines del año pasado hizo que las paritarias quedaran por debajo de la inflación», afirmó Daer. Además, la central obrera repudia «la represión del Gobierno a la protesta social» y exige el pago de un bono para los jubilados.

Asimismo, Daer señaló: «Exigimos que se reabra la obra pública» y agregó: «Este paro no se levanta», dejando claro que no hay intenciones de negociar con el Gobierno para evitar la medida.

CGT
Movilización CGT en 2024

Dentro de la CGT, los ánimos se fueron tensando en las últimas semanas. Algunos sectores más dialoguistas, encabezados por Andrés Rodríguez (UPCN) y Héctor Daer, habían apostado a una negociación con el Gobierno, pero a medida que las circunstancias fueron empeorando, se sumaron al planteo de los más opositores al Gobierno, que impulsaron la medida de fuerza.

El gremio de Camioneros, también se sumó al paro, y aunque la presencia de Hugo Moyano aún no está confirmada, su hombre de confianza, Octavio Argüello, participó en la reunión de la CGT. La fracción sindical más radicalizada fue la que lideró el reclamo para realizar esta nueva medida de fuerza en respuesta a los paros previos y las condiciones de trabajo de los empleados públicos.

El panorama en los gremios del transporte

Un tema clave en la organización del paro es la participación de los gremios del transporte. Omar Maturano, líder de La Fraternidad, ya confirmó su apoyo a la medida. Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) también se sumó a la postura mayoritaria, mientras que la UTA (Unión Tranviarios Automotor) aún no participó en la reunión, pero se espera que se sumen al paro tras una nueva reunión programada para mañana.

El movimiento social UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) también ha mostrado su apoyo al paro de la CGT, mientras que los metrodelegados de Roberto Pianelli (CTA) confirmaron su adhesión, lo que asegurará una reducción en la frecuencia del servicio del subte, dado que este gremio forma parte de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Sin embargo, el sector del subte vinculado a UTA aún no ha confirmado su apoyo, lo que podría generar servicios limitados en algunas líneas si no se suman a la medida.

En la conferencia, Daer también se refirió a la represión policial en las protestas, particularmente la marcha de los jubilados del 12 de marzo, que estuvo marcada por enfrentamientos violentos y la agresión al periodista Pablo Grillo. Daer se solidarizó con Grillo, el fotógrafo herido, y pidió mayor respeto por la protesta social.

Con el paro confirmado para el 10 de abril, el movimiento sindical sigue presionando al Gobierno de Javier Milei para revertir las condiciones que, consideran, afectan gravemente a los trabajadores. La CGT no ha mostrado signos de retroceder en su postura y continúa organizando las próximas acciones para continuar con su lucha.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas