Seguridad vial: cambios en la VTV y el uso responsable de motos, bicicletas y monopatines

La nueva normativa sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV) amplía las opciones para obtener la oblea de aprobación, permitiendo que concesionarias y talleres certificados participen en el proceso. La regulación también abarca motos, bicicletas y monopatines, enfocándose en la seguridad vial y la educación de los usuarios. Según Rubén Tamis, técnico en seguridad vial, el respeto de las normativas y la conciencia vial han mejorado, aunque aún queda trabajo por hacer.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) experimentará cambios en su normativa, permitiendo que concesionarias y talleres con el equipamiento adecuado emitan las obleas de validación. Rubén Tamis, técnico en seguridad vial, explicó que esta apertura se traduce en más opciones para los usuarios y en un mercado más competitivo. «Este cambio no significa que sacar la VTV será más fácil, sino que habrá más opciones», señaló Tamis.

Además, los nuevos centros podrán fijar sus propios precios, ofreciendo una alternativa en función de la calidad y ubicación del servicio. Por otro lado, Tamis mencionó que el proceso de certificación para un taller es complejo y requiere cumplir con los estrictos estándares del INTI. «Adaptar un taller es complicado por los requisitos técnicos, como medir la emisión de gases y la simulación de frenado», explicó.

La normativa actualiza también los plazos de la VTV para vehículos nuevos: aquellos que salgan al mercado después del lunes tendrán una validez de cinco años sin necesidad de revisión y, posteriormente, cada dos años hasta cumplir diez años de antigüedad.

También te puede interesar: Ley de Tránsito: qué modificaciones introduce el nuevo decreto de Nación y cómo impacta en Misiones

Motos, bicicletas y monopatines: desafíos y seguridad vial

En relación con las motos, Tamis explicó que la verificación técnica es una cuestión provincial y no está contemplada en una ley nacional. Sin embargo, destacó su importancia, dado que siete de cada diez accidentes involucran a motociclistas. «La falta de luces adecuadas en las motos y la sobrecarga de pasajeros son problemas comunes», subrayó Tamis, quien también enfatizó la responsabilidad del conductor en el mantenimiento del vehículo.

Las bicicletas y los monopatines, por su parte, están regulados por normativas específicas. En Posadas, la ordenanza número 95/17 regula el uso de ciclovías y establece que en intersecciones con avenidas, los ciclistas deben detenerse para ceder el paso, dependiendo de la señalización. «El sentido común y la educación son primordiales para evitar accidentes», afirmó Tamis.

La conciencia vial en Posadas ha mejorado notablemente, con un 98% de los motociclistas utilizando casco, lo que Tamis considera un logro de la presión social. «Es esperanzador ver cómo se respeta más al peatón y cómo el uso del casco se ha normalizado», comentó. Sin embargo, enfatizó la necesidad de continuar educando a los conductores sobre normas básicas, como el respeto a los semáforos y la importancia de los controles en movimiento.

La implementación de nuevos radares de velocidad y controles de alcoholemia también forma parte de las medidas para mejorar la seguridad vial. «Es crucial que estos controles sean efectivos y que se notifique a los infractores para que cesen las conductas peligrosas», sostuvo Tamis. A pesar de los avances, reconoció que aún queda trabajo por hacer, especialmente en la concienciación sobre los riesgos del tránsito.

En cuanto a la movilidad sustentable, Tamis destacó el bajo índice de accidentes relacionados con bicicletas y monopatines y abogó por una mayor educación sobre su uso. «El ciclista debe usar ropa clara y casco. La seguridad depende también de estas simples medidas», concluyó.

Finalmente, Tamis expresó optimismo sobre el futuro de la seguridad vial en la región, gracias a las nuevas normativas y al trabajo de concienciación en la comunidad. La implementación de medidas como el control de alcoholemia en rutas y el uso de tecnologías como los galómetros contribuyen a un entorno vial más seguro para todos.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas