Victoria Villarruel postergó la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla y fijó nueva fecha en el Senado

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, postergó la sesión pedida por Unión por la Patria (UP) para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. En lugar de realizarse este jueves, como solicitó la oposición, Villarruel fijó el debate para el 3 de abril a las 12.

La titular del Senado se amparó en el reglamento, que le permite establecer la fecha y el horario de la convocatoria sin necesidad de respetar el pedido original de la oposición. En su entorno aseguraron que la decisión fue “consensuada con los aliados” y le permitió extender el debate dos semanas.

Tal vez te interese: La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

El bloque peronista solicitó el tratamiento de los pliegos para someterlos a votación en el recinto. La intención era reunir 25 votos en contra y rechazar ambas postulaciones, con el argumento de que Lijo y García-Mansilla aceptaron ser designados por decreto.

El pliego de García-Mansilla logró dictamen en la comisión de Acuerdos con nueve firmas. El de Lijo, en cambio, solo obtuvo el respaldo de las siete firmas de UP, a las que se sumaron, en un dictamen aparte, las de los senadores porteños Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO).


Cabe destacar que  el bloque conducido por José Mayans necesitaba sumar tres senadores más y contar con asistencia perfecta para abrir la sesión por su cuenta. Sin embargo, la interna peronista dificultó esa posibilidad.

Tal vez te interese: Polémica en el Congreso: se filtra un audio de Menem instando a la confrontación en el recinto

Sobre cómo afecta la fractura del bloque, el miércoles, un grupo de senadores peronistas formalizó la creación de Convicción Federal, un nuevo bloque dentro del interbloque de UP. La nueva bancada, encabezada por Fernando Salino y María Carolina Moisés, marcó distancia con la conducción del espacio y con Cristina Fernández de  Kirchner.

Además, integran el bloque Guillermo Andrada, cercano al gobernador Raúl Jalil, y Fernando Rejal, alineado con Ricardo Quintela. La división dejó expuestas las diferencias dentro del peronismo y debilitó la estrategia para forzar la sesión.

Sin los votos suficientes para autoconvocarse, UP quedó atado a la nueva fecha fijada por Villarruel, en un escenario que mantiene abierta la discusión sobre los pliegos de los jueces.

Tras la aprobación en Diputados, éstos son los detalles del DNU que autoriza el nuevo acuerdo con el FMI

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas