El gremio S.T.V y ARA, Sindicato de trabajadores viales y afines de Argentina, expresó su preocupación por la posible eliminación del organismo y su fusión con otra entidad. Aldo Ayala, secretario gremial, afirmó que la situación genera incertidumbre debido a la falta de información oficial y se refirió al respecto.
Según explicó, semanas atrás el administrador del organismo mantuvo una reunión con distintos gremios, donde informó que estaban a la espera de la firma de un decreto que derogaría la Ley 505, la cual creó la Dirección Nacional de Vialidad. Sin embargo, no brindó precisiones sobre el impacto que esta medida tendría en la estructura y en los trabajadores.
Tal vez te interese leer: Vialidad de Misiones completará el asfaltado de la RP 204 hasta Profundidad
Ayala indicó que el administrador solicitó a los gremios colaboración para reducir la planta de personal, propuesta que fue rechazada. Argumentó que actualmente hay un agente por cada 40 kilómetros de ruta y que, en lugar de disminuir la cantidad de trabajadores, sería necesario aumentarla para garantizar el mantenimiento y la operatividad del organismo.
El dirigente gremial también cuestionó la información publicada en medios nacionales que señalaban la existencia de más de 10.000 empleados en Vialidad Nacional. Según sus datos, la cantidad real de trabajadores es de aproximadamente 5200. Además, rechazó la idea de que haya personal sin función, señalando que la falta de financiamiento impidió la realización de ciertas tareas, lo que llevó a reubicar a algunos empleados en diferentes áreas.
Ante la incertidumbre, el gremio llevó adelante el pasado 10 de marzo una «Marcha Vial Federal» en Buenos Aires, con la participación de trabajadores de distintos puntos del país. «Fue nuestra primera gran muestra de lo que realmente somos ante el administrador», expresó Ayala.
Actualmente, Vialidad Nacional cuenta con 24 distritos en todo el país, siendo Buenos Aires la única provincia con dos, al incluir el distrito de Bahía Blanca. En este contexto, Ayala destacó que, a pesar de los cuestionamientos hacia el organismo, su trabajo ha sido reconocido en situaciones de emergencia, como en la reciente crisis en Bahía Blanca, donde aportaron maquinaria y personal para la reconstrucción de puentes y caminos.
Los trabajadores continúan en estado de asamblea permanente, a la espera de definiciones por parte del Gobierno. «No sabemos qué va a pasar con nosotros. La única certeza es que si el presidente quiere avanzar con esta medida, lo hará», advirtió Ayala.
Nación planifica eliminar Vialidad Nacional fusionándola a otros organismos https://t.co/0O2QAYzUKt
— misionesonline.net (@misionesonline) March 17, 2025