Garuhapé | Es profesor de matemáticas en la EPET N°49 y ayuda a sus alumnos a través de diversas propuestas y proyectos solidarios

Oscar Hirschfeld, profesor de matemáticas en la EPET Nº49 de Garuhapé y asesor del Centro de Estudiantes, destacó en el programa de streaming «Tere Educativo», transmitido por Misiones Online, el valor del acompañamiento docente y el compromiso social de sus alumnos a través de diversas propuestas y proyectos solidarios.
Oscar Hirschfeld es el único profesor de matemáticas en la EPET N°49 de Garuhapé. Acompaña a los estudiantes desde el primer hasta el último año y, además, forma parte del equipo de docentes asesores del Centro de Estudiantes, una tarea que desempeña desde hace casi una década.
Su historia con la educación comenzó de manera particular. «Tenía 24 años cuando empecé la secundaria. Como todos éramos gente grande en el curso, casi nos tratábamos de igual», recordó.
Esa experiencia influyó en su manera de ver la enseñanza y la relación con sus alumnos. «Cuando uno va a la escuela nocturna y se sienta en el aula, realmente sabe por qué está ahí, y no es por obligación o sin querer. Sin desmerecer el estudiante de hoy, por ahí es diferente la situación», dijo.
En su rol como profesor, notó cómo cambia la percepción de los estudiantes con los años. «A mí los chicos me empiezan a apreciar más después del tercer o cuarto año, porque yo soy único docente de matemáticas en la EPET N°49. Estoy de primer año hasta sexto, y por ahí veo que el cambio de maestros de grado de la primaria al secundario, es un poquito chocante para el chico y la cantidad de horas que tenemos de clase hace como automático al rechazo», reflexionó.
Desde su lugar como docente asesor, Hirschfeld trabaja con los estudiantes en distintos proyectos que fortalecen su compromiso social. «En el Centro de Estudiantes ya se viene trabajando hace 3 años con el Hospital de Juguetes, por ejemplo. Se recaban todos los juguetes que están en deterioro, porque siempre en la casa hay un juguete que le falta una pata, un autito que le falta una rueda, autitos de madera que están deteriorados. Y los chicos lo reparan», contó.
Para su reparación, los alumnos cuentan con un taller que prepararon para ello. «Algunos lo hacen en contraturno. Y si, por ejemplo, al autito de plástico le falta una ruedita, se lo imprimen en la impresora 3D que tiene la escuela. Y eso se dona», manifestó.
Entre los beneficiarios de las donaciones de la EPET se encuentran algunos pueblos originarios o merenderos. «En el año 2023, se llevaron algunos juguetes a una comunidad aborigen que hay acá. Después un remanente se llevó a una salita de de infantes, que es bastante humilde y carenciada. Y también se hacen donaciones a los merenderos», contó.
El profesor destacó el impacto que generan estos proyectos en los estudiantes. «Los chicos se terminan comprometiendo, porque además ven su fruto y ven el esfuerzo propio de cada uno que lo hace. Inclusive, cuando se va a hacer la entrega, simplemente lo que hacemos como docentes es estar juntos como adultos responsables y ellos hacen la
entrega, hacen el diálogo, hablan. El protagonista es solamente el estudiante», explicó.
Para él, el rol del docente asesor es claro. «Para mí el rol del asesor es el rol de acompañamiento, porque cuando se les pide cosas a los chicos, es impresionante cómo ellos se mueven. La iniciativa que tienen es fenomenal. Por ahí se les muestra el camino y se les dice ‘esto sí, esto no'», indicó.
Mostrarles el camino incluye, entre otras cosas, interiorizarlos sobre la jerarquía a la que deben responder para hacer cambios. «Principalmente, se trata de mostrarles los caminos jerárquicos que hay que respetar al momento de elevar una nota o pedir algo. Primero la dirección de la escuela, después, en su caso, la municipalidad o algún otro lado donde tengan que ir. Pero para mí, el rol fundamental del docente asesor es el acompañamiento», destacó.
A lo largo de los años, Hirschfeld fue testigo de cómo sus estudiantes se transforman cuando salen del aula. «En el aula a veces son inquietos y cuesta hacerlos encarrilarse en la atención a la clase, pero cuando comienzan a trabajar o salen o se hace un viaje, son chicos tan amorosos. Son de diez», afirmó.
Los viajes que realizó junto a sus estudiantes incluyen una variedad de destinos. «Viajé con los chicos a la Cámara de Diputados, viajé varias veces a la elección de la JUPES (Junta Provincial de Estudiantes Secundarios) y realmente es una experiencia maravillosa, porque los chicos son, podríamos decir, si cabe, muy obedientes», dijo.

A pesar de todo, Hirschfeld se divierte pensando en lo que podría haber pasado de haber elegido otro rumbo para su carrera profesional. «En un primer momento iba a ser profesor de historia», contó. «Pero hablando con un profesor de matemática, él me dice, ‘no seas pavo, estudiá matemática, porque así vas a poder concentrar todas las horas en una sola escuela’, y gracias a eso tengo las 42 horas de clase en esta EPET», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas