Posadas celebró a su santo patrono con una procesión y una multitudinaria misa en la Catedral: “San José nos sigue acompañando desde la fundación hasta ahora”

Cientos de fieles participaron este miércoles en la tradicional celebración en honor a San José, patrono de Posadas. La jornada culminó con la procesión y la misa central en la explanada de la Catedral, presidida por el obispo Juan Rubén Martínez, quien además conmemoró su 31º aniversario de ordenación sacerdotal.

Tal vez te interese leer: Posadas celebra el Día de San José con una gran convocatoria y actividades religiosas

Las festividades comenzaron en la víspera con una serenata en la plaza 9 de Julio, donde artistas locales brindaron un espectáculo musical. La jornada de este miércoles estuvo marcada por actividades litúrgicas, con misas desde temprano y la posterior peregrinación desde la Ermita de Nuestra Señora de Itatí, en la intersección de las avenidas Corrientes y Roque Pérez.

El párroco de la Catedral de Posadas, Jorge Benchaski, destacó la importancia de esta celebración y el fervor de la comunidad. Asimismo, sobre la devoción a San José en la ciudad, Benchaski recordó su arraigo histórico. “Cuando llega la primera imagen con el batallón de la Trinchera de San José, comienza a crecer la devoción y hasta hoy sigue acompañando a Posadas”.

Luego de la misa central, la celebración continuó con ferias y actividades en la plaza 9 de Julio, en un marco de fe y tradición.

Actividades que continúan

Tras las celebraciones litúrgicas en honor a San José, la ciudad de Posadas continuará con la tradicional Fiesta de San José, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo, y el 11 de abril en la explanada del parque La Cascada. El evento contará con presentaciones de artistas nacionales y locales, danzas folclóricas y un patio gastronómico y cervecero.

Las actividades comenzarán a las 19:30 y ofrecerán una variedad de propuestas que pondrán en valor la identidad cultural de la ciudad. Habrá ferias de emprendedores, exhibiciones de arte en vivo y espectáculos musicales de primer nivel.

Programación artística

  • Viernes 21 de marzo:

    • Marcela Morelo
    • Maggie Cullen
    • Blas Martínez Riera Grupo
    • Los Mitá
    • Los Encina +Moni
    • Orquesta Folklórica Municipal
    • Ballet Folklórico Municipal
  • Sábado 22 de marzo:

    • Lázaro Caballero
    • Toko Castro Grupo
    • Batería Legal
    • Patricia Gaona
    • Rulo Grabovieski
    • Ballet Municipal de Adultos Mayores
  • Viernes 11 de abril:

    • La Delio Valdez
    • Gabriela Faviero
    • Los Nuñez
    • Orquesta Folklórica Municipal
    • Sapucay
    • Che Roga
    • Ballet Oficial

Además de los espectáculos, los emprendedores locales tendrán un espacio destacado con ferias de productos artesanales, diseño y una variada oferta gastronómica que incluirá desde platos tradicionales hasta opciones innovadoras.

Dispositivo de seguridad y accesibilidad

El ingreso será libre y se espera una gran concurrencia, por lo que el municipio dispuso medidas para garantizar el bienestar de los asistentes. Se implementará un operativo de seguridad y asistencia médica, así como un plan de movilidad para facilitar el acceso al parque La Cascada. Agentes de tránsito ordenarán la circulación y habrá cortes en Coronel López y Pasteur, y en la intersección de Av. Trincheras de San José y Costanera. En tanto, la calle Marconi permanecerá habilitada para la circulación.

Con esta propuesta, Posadas busca consolidarse como un polo cultural y turístico de referencia, impulsando eventos que promuevan la industria cultural y el espíritu emprendedor local.

Un poco de historia

Como un suelo indómito, Posadas pasó por una primera y frustrada fundación en 1615, con el nombre de Reducción de Encarnación de Itapúa. Fue el 25 de noviembre de ese año de 1615, cuando San Roque González de Santa Cruz plantó una cruz y celebró la primera misa.

La reducción se debió mudar a la vecina orilla, por diversas razones como las sanitarias pues donde hoy está la Costanera el asentamiento era castigado por inundaciones y el desborde de la Laguna San José.

El nombre originario elegido por Roque se debió al enorme promontorio basáltico del Cerro Pelón. Sobresalía por su altura, visto desde el río Paraná. Hoy carece de esa proporción debido a que el relleno de la Costanera acható su imagen, aunque continúa siendo notable.

La mudanza se hizo algunos años después; sin embargo, en la página del Gobierno Municipal de Encarnación se menciona al 25 de marzo como aniversario de la antigua reducción jesuítica.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas