El mercado financiero muestra fluctuaciones tras las recientes subas de más del 4% en contratos futuros de dólar. A pesar de la baja en los contratos a corto plazo, el dólar libre aumentó a $1.300. La expectativa de un acuerdo con el FMI y un clima internacional volátil marcan la jornada.
El mercado financiero abre con fluctuaciones tras las recientes subas en los contratos futuros de dólar contra peso. A pesar de la baja inicial en los contratos a corto plazo, el dólar libre experimentó un nuevo aumento, alcanzando los $1.300 en la apertura de este miércoles. La expectativa de un acuerdo con el FMI y un clima económico externo volátil marcan la jornada.
Caída en los contratos futuros de dólar
Luego de las subas del martes, los contratos futuros de dólar en el mercado A3 mostraron una tendencia a la baja en la mañana de este miércoles. El contrato con vencimiento en marzo retrocedió un 2,14%, cotizándose a $1.100, con una tasa implícita del 87% nominal anual. Esta cifra, aunque alta, es inferior a los picos del 130% registrados previamente. El contrato con vencimiento en abril también disminuyó, acomodándose a $1.162, con una baja del 0,47% y una tasa del 76% nominal anual. Por su parte, el contrato de mayo cayó un 0,42% cotizándose a $1.183, con una tasa nominal del 54%. El contrato a junio, relevante por su volumen, bajó 0,66% a $1.200, con una tasa implícita del 43%.
Suba en el dólar libre
En contraste, el dólar libre mostró un incremento, alcanzando los $1.300 en la apertura de este miércoles en la City porteña. Este aumento refleja la volatilidad del mercado y las expectativas en torno a un posible acuerdo con el FMI. La jornada financiera se caracteriza por la incertidumbre y las expectativas de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en medio de un clima económico internacional volátil. Las fluctuaciones en el mercado de futuros y el aumento del dólar libre son indicativos de esta situación.
Talvez te interese:
El IPEC advierte que excluir la carne del índice de inflación, como pretende el Gobierno nacional, no es apropiado y afectaría la transparencia de las estadísticas oficialeshttps://t.co/FOklnh6nhA
— misionesonline.net (@misionesonline) March 19, 2025