Tras la aprobación en Diputados, éstos son los detalles del DNU que autoriza el nuevo acuerdo con el FMI

El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central

La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que autoriza al Gobierno a avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con este respaldo legislativo, el Ejecutivo ya no enfrenta obstáculos para implementar el programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el organismo de crédito.

El oficialismo logró el quórum necesario y bloqueó los intentos de la oposición por dilatar el debate. La sesión se desarrolló en un clima de tensión política, con fuertes cuestionamientos de los sectores opositores, que criticaron la decisión de aprobar el acuerdo a través de un DNU en lugar de una ley. Sin embargo, el oficialismo defendió la medida al argumentar que su rápida implementación es “clave para consolidar la estabilidad macroeconómica”.

Los detalles del DNU 179/2025

El decreto establece que los fondos provenientes del FMI serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según el Gobierno, esta operación permitirá mejorar la posición financiera del organismo y fortalecer las reservas internacionales.

A continuación, los principales puntos del decreto:

  • Destino de los fondos: el dinero obtenido a través del acuerdo con el FMI se usará para cancelar deuda con el Banco Central y para cubrir los vencimientos del acuerdo de 2022 con el Fondo en los próximos cuatro años.
  • Intereses y tasas: el documento establece que los intereses y cargos se pagarán conforme a las tasas preestablecidas por el FMI. Funcionarios de Economía indicaron en el Congreso que la tasa del préstamo será del 5,63%.
  • Justificación del DNU: el Ejecutivo argumentó que la medida es necesaria para estabilizar la macroeconomía y fortalecer el balance del BCRA, lo que, según sostienen, contribuirá a reducir la inflación y mejorar la liquidez de las reservas.
  • Jurisprudencia: el decreto cita fallos de la Corte Suprema que avalan el uso de DNU en casos de urgencia económica.

A pesar de la aprobación del decreto, el texto oficial no detalla el monto total del préstamo ni el cronograma de desembolsos por parte del FMI. Durante su exposición en el Congreso, los funcionarios del Ministerio de Economía admitieron que “el monto del acuerdo aún no está definido” y que será el propio Fondo Monetario el encargado de determinarlo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas