Arranca la 5ta Edición de «Alumnitos»: el concurso de escritura en el que participan chicos y chicas de todo el país

El concurso "Alumnitos, Argentina te Escuchamos" invita a estudiantes de todo el país a compartir sus relatos que exploren las riquezas culturales de sus regiones. En su 5ª edición, que arrancó el 17 de marzo, los jóvenes podrán presentar sus historias hasta el 15 de agosto. Con una gran repercusión y reconocimiento, el certamen busca promover el intercambio cultural entre generaciones.

El concurso «Alumnitos, Argentina te Escuchamos» vuelve en su 5ª edición con una propuesta que sigue cautivando a estudiantes de todo el país. Abierto para jóvenes de entre 11 y 16 años, el certamen invita a los participantes a escribir sobre los mitos, héroes y leyendas de sus regiones, encontrando respuestas en su propio acervo cultural a los problemas actuales. La inscripción, que se abrió el 17 de marzo y se extenderá hasta el 15 de agosto de 2025, busca consolidarse como un espacio de integración de experiencias que involucren tanto a los jóvenes como a sus comunidades, compartiendo y enriqueciendo los relatos de cada pueblo.

El concurso tiene como objetivo no solo la escritura de relatos, sino también la creación de cortometrajes de animación basados en los escritos ganadores. Esta idea se materializó desde la primera edición en 2021, cuando los relatos originaron animaciones que fueron exhibidas en canales y plataformas, logrando un fuerte impacto en el público. Además, los jóvenes escritores, junto a sus docentes, participaron en la producción de un documental donde compartieron sus historias, sueños y el entorno educativo que los acompaña.

Este certamen no solo tiene un alcance educativo y cultural, sino que también fomenta la participación de distintas generaciones. Alumnitos ha logrado conectar a estudiantes, docentes y abuelos, creando un puente intergeneracional que ayuda a que las nuevas generaciones comprendan y valoren el legado cultural de sus localidades. A lo largo de las ediciones anteriores, se estableció una profunda vinculación entre los jóvenes y sus raíces, propiciando que las historias de los pueblos lleguen a las nuevas generaciones.

El éxito de Alumnitos se ha visto reflejado en los premios recibidos, como el Martín Fierro a Mejor Programa Juvenil en 2024, un reconocimiento al trabajo realizado con los jóvenes de todo el país. Además, en las ediciones anteriores, el certamen ha contado con el apoyo de figuras reconocidas como María Kodama, Pato Abbondanzieri, Pato Galván, Osvaldo Boscacci, Guillermo B. Schelotto, y Diego Topa, entre otros, quienes han formado parte del jurado de selección de los ganadores.

Uno de los logros más significativos ha sido la participación en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde Alumnitos ha tenido la oportunidad de exponer sus proyectos y conectar con más público. Además, el certamen ha permitido la participación de escuelas argentinas en el exterior, gracias a un acuerdo con la Cancillería Argentina, extendiendo así su influencia fuera del país.

En cada edición, los ganadores y los docentes que los acompañan tienen la oportunidad de viajar a Buenos Aires para recibir su reconocimiento y disfrutar de un recorrido por lugares emblemáticos de la ciudad. Este año, el certamen promete seguir con la tradición de premiar a los participantes con un viaje de aprendizaje, consolidando a Alumnitos como un referente cultural y educativo a nivel nacional.

El éxito y el impacto de Alumnitos reflejan la importancia de fomentar la creatividad y el amor por las historias locales en los jóvenes, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural argentina. En esta nueva edición, se espera que más estudiantes de todo el país se sumen al certamen, aportando sus historias y conocimientos, para seguir construyendo una memoria colectiva que perdure en el tiempo.

Para inscribirte u obtener mas información poder acceder a la pagina de Alumnitos: https://eokprod.com/alumnits-5ta-edicion/

Aporte misionero para lograr el Martin Fierro

En Misiones, adolescentes del Instituto Carlos Culmey de Montecarlo participaron con un relato basado en la leyenda del Yasy Yateré en 2021, fueron premiadas y su escrito se convirtió en un capítulo del programa transmitido en televisión. Posteriormente, Alumnitos recibió el Premio Martín Fierro como “Mejor Programa Infantil Juvenil” por dicho programa emitido en esos años.

El proyecto nació durante la pandemia y encontró en Misiones un terreno fértil para su expansión. “Nos encantó la idea de ir a encontrar en los lugares más recónditos de la Argentina esas historias”, dijo Carolina Göttert, coordinadora de “Alumnitos”.

Por su parte, la docente Gladys, del Instituto Carlos Culmey de Montecarlo, recordó cómo recibieron la invitación para participar en el concurso de escritura. “Recibimos la invitación vía mail y la trasladamos a los profesores de lengua para que motivaran a algunos alumnos a participar”, explicó.

La profesora Fátima, del área de Lengua y Literatura, fue quien impulsó a las estudiantes Daniela y Florencia a involucrarse en el proyecto. Las jóvenes se inspiraron en la leyenda del Yasy Yateré y la combinaron con la problemática actual del bullying. Dicho relato fue seleccionado y posteriormente presentado en formato animado, lo que permitió a las autoras ver su creación hecha realidad.

A su turno, las jóvenes autoras, Daniela Keller y Florencia Urbina, estudiantes del Instituto Carlos Culmey de Montecarlo, Misiones, compartieron su alegría tras haber sido reconocidas con un Martín Fierro por su destacada participación el proyecto nacional.

“Fue súper emocionante y estábamos muy contentas cuando nos enteramos que íbamos a salir en la televisión y que íbamos a ganar algo tan grande como un Martín Fierro. Nunca imaginamos que nuestro escrito pudiera llegar tan lejos”. El impacto de haber sido finalistas ya era enorme, pero el reconocimiento nacional coronó la experiencia. “Viajar, conocer gente de otras provincias y a la producción fue increíble”, rememoraron.

Las adolescentes no solo fueron destacadas por su talento, sino también por su energía y entusiasmo. “Son personas muy especiales, irradian algo que no se puede describir, una alegría, un entusiasmo que se transmite en todo momento”, dijo la profesora Gladys.

En el año 2024, Daniela volvió a participar en el proyecto, y existe la posibilidad de que nuevamente logre un reconocimiento a nivel nacional. “Cuando nos dijeron lo del Martín Fierro, no lo podíamos creer. Es maravilloso”, cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas