En la era Scaloni, cómo le fue a la Selección Argentina cada vez que Messi no estuvo

La Selección Argentina enfrentará a Uruguay y Brasil en la primera doble fecha de Eliminatorias sin Lionel Messi y con varias bajas importantes, como Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Lisandro Martínez, y Giovani Lo Celso. Sin embargo, en los 20 partidos disputados sin Messi, la Albiceleste ha logrado un impresionante 80% de efectividad.

A pocos días de enfrentar a Uruguay y Brasil en la primera doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, la Selección Argentina se prepara para una nueva prueba sin la presencia de Lionel Messi. La baja del capitán argentino, quien no fue convocado para ninguno de los dos partidos debido a una pequeña lesión muscular sufrida durante su encuentro con el Inter Miami, genera preocupación, pero no es una novedad para el ciclo de Lionel Scaloni.

Messi

A lo largo del proceso que comenzó en 2018, la Selección ya ha jugado 20 partidos sin Messi, bien sea por lesiones, descansos o sanciones. La estadística es, sin embargo, positiva para la Albiceleste: en esos encuentros ha logrado un 80% de efectividad, con 16 victorias, 3 empates y solo 2 derrotas, ante Brasil (0-1 en 2018) y Colombia (1-2 en 2024). En cuanto a goles, la selección ha anotado 44 veces, mientras que solo ha recibido 8 goles en esos partidos.

La primera ausencia significativa de Messi en este ciclo fue en 2018, cuando Scaloni lo dejó fuera de la convocatoria en los primeros partidos después del Mundial de Rusia. La razón fue darle descanso. Durante ese período, la Albiceleste se enfrentó a selecciones como Guatemala, Colombia, Irak y México sin su capitán, quien regresó en 2019 para disputar la Copa América, donde Argentina terminó en el tercer puesto.

Messi también estuvo ausente en varios encuentros de 2019, cuando fue suspendido por la Conmebol tras sus declaraciones explosivas tras un partido ante Chile. En total, el capitán se perdió cinco partidos ese año. En 2020 y 2021, sin embargo, estuvo disponible para todo el ciclo que culminó con la conquista de la Copa América en Brasil.

En 2022, Messi se perdió dos partidos de Eliminatorias, pero estuvo presente en todos los compromisos del resto del año, incluyendo la histórica victoria en el Mundial de Qatar. En 2023 y 2024, las lesiones volvieron a poner en pausa su participación en algunos partidos, como el amistoso ante Indonesia y el partido ante Bolivia en las Eliminatorias.

Ahora, en 2024, otra pequeña lesión lo deja fuera de las convocatorias, sumándose a una lista de bajas que incluyen a otros jugadores clave, como Lautaro Martínez, quien también se desafilió debido a un desgarro muscular. Además de Messi y Lautaro, Scaloni no podrá contar con Paulo Dybala, quien sufrió una molestia en la parte posterior del muslo durante un encuentro con Roma, y Giovani Lo Celso, quien no está recuperado de una lesión en el sóleo de su pierna derecha.

Lisandro Martínez, uno de los defensores más sólidos del equipo, también es baja por una grave lesión en su rodilla, mientras que Gonzalo Montiel, quien sufre un desgarro en el gemelo izquierdo, se suma a la lista de ausentes. Otro jugador que llega con molestias es Cristian «Cuti» Romero, aunque su presencia en los partidos ante Uruguay y Brasil no está en peligro, siempre y cuando no haya recaídas.

De cara a los próximos desafíos, la Selección Argentina se enfrentará el viernes 21 de marzo a Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo desde las 20:30, y el martes 25 de marzo a Brasil en el Mas Monumental a las 21:00. La baja de Messi y otras ausencias importantes dejan la responsabilidad en los jóvenes y jugadores de experiencia que deberán afrontar estos partidos cruciales con la mirada puesta en el Mundial 2026. A pesar de la falta de algunos de sus jugadores más importantes, Scaloni tiene la confianza en su plantel y espera que el equipo siga mostrando la solidez que lo ha caracterizado en los últimos años.

Amistoso benéfico en el medio de la fecha FIFA

La Selección Argentina jugará este sábado 22 de marzo desde las 17:00 un amistoso con la Sub 20, en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Huracán, con el objetivo de recaudar fondos a beneficio del Hospital Interzonal Dr. José Penna de Bahía Blanca, uno de los centros más impactados por el trágico temporal. Lo recaudado se destinará a ayudar en la reconstrucción del hospital, fundamental para la comunidad de Bahía Blanca.

El anuncio de este evento solidario fue realizado durante una conferencia de prensa encabezada por Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, junto a Lionel Scaloni, Germán Pezzella y Lautaro Martínez. En el evento, Tapia destacó una iniciativa adicional para apoyar a los damnificados, revelando que “por cada gol que convierta la selección de acá a fin de año, la AFA y la Selección van a donar una casa para los que más lo necesitan”. Esta campaña será llevada adelante en conjunto con la Asociación Civil Un Techo para Argentina y tiene como objetivo generar un impacto positivo en las familias más afectadas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas