Día clave en el juicio por la muerte de Maradona: declaran los policías que hallaron el cuerpo de Diego

La declaración de los policías que hallaron el cuerpo de Diego Maradona en su casa de Tigre se considera clave en el juicio por su muerte. Los testimonios de Lucas Gabriel Farías, Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza aportarán detalles sobre los momentos posteriores al deceso y el papel de los acusados presentes.

1Este martes, los policías que encontraron el cuerpo de Diego Maradona en su residencia en Tigre, declararán ante el tribunal. Se trata de Lucas Gabriel Farías, Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza, quienes brindarán detalles cruciales sobre los momentos posteriores al deceso del exfutbolista.

El testimonio de los primeros en llegar

El 25 de noviembre de 2020, a las 13:20, el oficial Lucas Gabriel Farías fue alertado sobre la emergencia en el country San Andrés, donde se encontraba Maradona. Al llegar, fue recibido por Julio Coria, del equipo de seguridad del astro, quien le informó sobre la situación y el llamado al 911. En la casa también estaban la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Dahiana Madrid, ambas acusadas de «homicidio simple con dolo eventual». Junto a Farías, los comisarios Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza, quienes elaboraron las primeras actas policiales, también testificarán.

Detalles de los momentos posteriores al fallecimiento

Según la fiscalía, Farías acudió al lugar con la oficial Patricia Verónica Camacho. Allí, encontraron a Colin Campbell Irigoyen, un médico vecino, y Juan Carlos Pinto, médico de la empresa +VIDA, quien certificó el fallecimiento de Maradona. Pinto documentó la presencia de funcionarios policiales y judiciales, así como de familiares, entre ellos Leopoldo Luque, ahora imputado.

Los acusados en el juicio por la muerte de Maradona

El juicio incluye a Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, Ricardo Almirón, Carlos Díaz, Mariano Perroni, Pedro Pablo Di Spagna y Nancy Edith Forlini, todos acusados de «homicidio simple con dolo eventual». Además, Gisella Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurado popular en una fecha a determinar.

 

Un misionero construyó una maqueta de la casa de Maradona para el juicio por su muerte: “No tomé dimensión de la importancia que tendría”

El joven posadeño Nicolás Hilbert, estudiante de arquitectura, fue parte del equipo que diseñó una maqueta de la casa de Diego Maradona, la cual será utilizada en el juicio por su muerte. Junto a su compañero Eugenio Artus, trabajó a contrarreloj para crear este proyecto que busca demostrar las deficientes condiciones de la vivienda donde el 10 argentino vivió sus últimos días.

Nicolás Hilbert, un joven estudiante de arquitectura del último año de la carrera en la Universidad de Belgrano, tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto de gran trascendencia: diseñó una maqueta 3D de la casa donde Diego Maradona pasó sus últimos días. Este trabajo fue realizado junto a su compañero Eugenio Artus y bajo la dirección del abogado Fernando Burlando, quien presentó la maqueta en el juicio por la muerte del astro del fútbol argentino.

11

El posadeño relató cómo surgió el proyecto: “Bueno, empezó todo porque a mí un día me dicen, Burlando, que es profesor en la facultad de la Universidad de Belgrano, encargó esta maqueta para la Facultad de Arquitectura. El director de la carrera, Juan De Souza, nos dijo a mi y a un compañero más, Eugenio Artus, para hacer la maqueta”, contó Hilbert. “Nos dieron un par de fotos y un relevamiento hecho por la policía. Con eso, empezamos a ver las medidas que podíamos sacar, porque aparte el plano no tenía medidas. Tuvimos que sacar todo de las proporciones de objetos que sabíamos que existían, como la altura de una ventana o el 2,10 de una puerta. Fuimos sacando las medidas y así fuimos haciendo los planos y el modelo 3D”.

El proceso para la creación de la maqueta fue intenso y, debido a la urgencia de la entrega, Hilbert trabajó casi sin descanso. “Tardamos unos seis días enteros, 24 horas imprimiendo y después montando las partes que nos llevó también otros tres días enteros hasta que quedó la maqueta final”, explicó. El trabajo se realizó completamente en impresoras 3D, aunque algunos detalles como los muros y la base se hicieron con cartón. “La maqueta está hecha 100% en impresora 3D, más que nada los amoblamientos, los muros, y bueno, la base sí se hizo con cartones”, comentó sobre el proceso de fabricación.

La maqueta tiene un tamaño de 1,20 por 1 metro y una escala 1:20. Representa de manera detallada la casa de Maradona en el lote 45 del barrio San Andrés, en Benavídez, Tigre, y contiene elementos clave como un árbol, una ambulancia, un auto y una cama. También tiene dos pisos desmontables para facilitar el análisis de los detalles, y fue utilizada por el abogado Fernando Burlando para demostrar las deficientes condiciones del lugar en que Maradona vivió sus últimos días.

“Así murió Maradona”, el fiscal mostró fotos de Diego tras su muerte y sus hijas rompieron en llanto en medio del juicio

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas