Demanda por estafa cripto $LIBRA llega a la Corte Suprema de Nueva York: ¿qué dice sobre el rol de Javier Milei?

La estafa cripto $LIBRA ha llegado a la Corte Suprema de Nueva York con una demanda colectiva que menciona al presidente argentino Javier Milei por su promoción del token. La denuncia busca medidas para proteger a los inversores y evitar futuras maniobras fraudulentas, en medio de un escándalo que ha sacudido tanto a Estados Unidos como a Argentina.

El estudio de abogados Burwick Law presentó una demanda colectiva en Nueva York por la estafa cripto $LIBRA, mencionando al presidente argentino Javier Milei. La denuncia señala a varias empresas y figuras influyentes, y busca evitar futuras maniobras similares.

La implicación de Javier Milei en el caso $LIBRA

El despacho legal Burwick Law, radicado en Nueva York, presentó recientemente una demanda colectiva ante la Corte Suprema de ese estado por el caso de la criptomoneda $LIBRA. La denuncia se centra en las empresas Kelsier, KIP y Meteora, y menciona al presidente argentino Javier Milei por su papel en la promoción del token. Aunque Milei no se encuentra entre los demandados, el documento lo incluye por haber respaldado el lanzamiento del token, lo que habría contribuido a crear una falsa apariencia de legitimidad.

Medidas solicitadas y declaraciones de los demandantes

La demanda también solicita medidas cautelares que impidan futuras acciones fraudulentas y propone la designación de un administrador judicial para proteger los fondos de los inversores. El escrito de Burwick Law señala que la estrategia de promoción del token utilizó la imagen de figuras influyentes, como Milei, para generar confianza entre los inversores. Además, subraya que se vinculó explícitamente la participación en $LIBRA con promesas de crecimiento económico para Argentina.

Repercusiones en Argentina

En Argentina, el caso $LIBRA ha generado una ola de denuncias, con más de un centenar de afectados agrupados en una causa judicial. El escándalo se desató luego de que Milei promoviera el token en redes sociales, lo que provocó un aumento abrupto en su valor, seguido de un desplome. Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), renunció tras ser vinculado al caso. La investigación en Argentina está en manos del Juzgado Federal N°1, con la jueza María Servini delegando en el fiscal Eduardo Taiano.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas