Puerto Iguazú refuerza controles de tránsito y verificación del pago de la patente

Puerto Iguazú intensifica los controles vehiculares para asegurar el cumplimiento del Impuesto Provincial Automotor (IPA). En un esfuerzo conjunto, la Dirección de Rentas y la Dirección de Tránsito realizan operativos en diversos puntos de la ciudad.

Las autoridades municipales de Puerto Iguazú implementaron un plan de control riguroso para verificar el pago del IPA, (patente del vehículo). Los operativos se despliegan en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de detectar a aquellos conductores que no estén al día con este tributo. La medida también busca reforzar el respeto a las normas de tránsito, promoviendo un entorno más seguro para todos los ciudadanos.

Aquellos que no tengan al día el pago del Impuesto Provincial Automotor pueden enfrentar multas y otras sanciones. Los controles no solo se centran en el aspecto fiscal, sino que también aseguran que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad vial. Desde el gobierno local, encabezado por el intendente Claudio Raúl Filippa, se insiste en la importancia de estas medidas para mantener el orden y la seguridad en las calles.

 

 

Milei modificó por decreto la Ley de Tránsito

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 196/25, publicado en el Boletín Oficial de hoy, que introduce modificaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial (24.449). La medida apunta a modernizar el sistema de licencias de conducir, optimizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.

Entre los principales cambios, se establece la implementación de la Licencia Nacional de Conducir digital, con validez en todo el país. Las autoridades jurisdiccionales seguirán otorgándola, pero su formato será electrónico, con la posibilidad de solicitar una versión física sin fecha de vencimiento.

El decreto también modifica el sistema de la RTO. Los vehículos particulares 0 km tendrán 60 meses de gracia para realizar la primera revisión, mientras que los de transporte público o de carga deberán hacerlo en un máximo de 12 meses. Para los automóviles de uso particular con hasta 10 años de antigüedad, la RTO tendrá una vigencia de 24 meses, y para los de mayor antigüedad, de 12 meses. Además, se habilita a cualquier taller registrado en cualquier jurisdicción para realizar la revisión.

Otro cambio relevante es la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y Elementos de Seguridad (CHAS), argumentando que no es un factor determinante en la siniestralidad vial y que suprimirlo reducirá costos y burocracia en la importación y fabricación de autopartes.

Asimismo, se establece la obligatoriedad de peajes sin barreras en rutas nacionales. Para 2025, todas deberán contar con sistemas automáticos de cobro y, para 2027, operar únicamente bajo la modalidad free flow.

El decreto también incorpora regulaciones para la circulación de vehículos autónomos, estableciendo niveles de automatización y requisitos para su aprobación.

Finalmente, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adaptar su normativa a las nuevas disposiciones.

El gobierno nacional permitirá registrar un tráiler para usarlo con hasta cinco vehículos diferentes

El presidente de la Cámara de Mandatarios y Gestores de Misiones, Roberto Delgado, explicó los cambios en la regulación de los tráileres tras la disposición impulsada por el gobierno nacional. A partir de la nueva normativa, se permitirá inscribir un tráiler para ser utilizado con hasta cinco unidades motoras de tracción, simplificando el proceso administrativo. La medida se reglamentaría en los próximos días.

Delgado señaló que “la semana pasada tuve una reunión, me convocaron en Dirección Nacional, nos presentaron algunas nuevas autoridades que están al frente y también algunas modalidades de trabajo, una línea de trabajo aggiornándonos a todo este nuevo sistema de desregularización”.

Consultado sobre los tráileres, el dirigente indicó que la situación no había quedado del todo clara en años anteriores. “O sea, se aplicaba, pero en definitiva estaban un poco flexibles todos los controles de tránsito con el tema tráiler; y más en nuestra provincia, que es una provincia donde los productores sacan su producto con tráileres”.

Ahora, con las modificaciones planteadas desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, se publicó en el Boletín Oficial una disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Tal vez le interese leer: 

El Concejo Deliberante de Posadas se mueve a los barrios: este jueves estará en Villa Poujade  

controles de tránsito en Puerto Iguazú

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas