El presidente Javier Milei firmó el Decreto 196/25, publicado en el Boletín Oficial de hoy, que introduce modificaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial (24.449). La medida apunta a modernizar el sistema de licencias de conducir, optimizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
Entre los principales cambios, se establece la implementación de la Licencia Nacional de Conducir digital, con validez en todo el país. Las autoridades jurisdiccionales seguirán otorgándola, pero su formato será electrónico, con la posibilidad de solicitar una versión física sin fecha de vencimiento.
El decreto también modifica el sistema de la RTO. Los vehículos particulares 0 km tendrán 60 meses de gracia para realizar la primera revisión, mientras que los de transporte público o de carga deberán hacerlo en un máximo de 12 meses. Para los automóviles de uso particular con hasta 10 años de antigüedad, la RTO tendrá una vigencia de 24 meses, y para los de mayor antigüedad, de 12 meses. Además, se habilita a cualquier taller registrado en cualquier jurisdicción para realizar la revisión.
El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduce importantes cambios en la reglamentación de la Ley de Tránsito. La reforma abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, VTV, CHAS, peajes y facilitación del… pic.twitter.com/DSz3Spsa8v
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025
Otro cambio relevante es la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y Elementos de Seguridad (CHAS), argumentando que no es un factor determinante en la siniestralidad vial y que suprimirlo reducirá costos y burocracia en la importación y fabricación de autopartes.
Asimismo, se establece la obligatoriedad de peajes sin barreras en rutas nacionales. Para 2025, todas deberán contar con sistemas automáticos de cobro y, para 2027, operar únicamente bajo la modalidad free flow.
El decreto también incorpora regulaciones para la circulación de vehículos autónomos, estableciendo niveles de automatización y requisitos para su aprobación.
Finalmente, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adaptar su normativa a las nuevas disposiciones.
El decreto que establece los cambios en la ley de tránsito
El gobierno nacional permitirá registrar un tráiler para usarlo con hasta cinco vehículos diferentes
El presidente de la Cámara de Mandatarios y Gestores de Misiones, Roberto Delgado, explicó los cambios en la regulación de los tráileres tras la disposición impulsada por el gobierno nacional. A partir de la nueva normativa, se permitirá inscribir un tráiler para ser utilizado con hasta cinco unidades motoras de tracción, simplificando el proceso administrativo. La medida se reglamentaría en los próximos días.
Delgado señaló que “la semana pasada tuve una reunión, me convocaron en Dirección Nacional, nos presentaron algunas nuevas autoridades que están al frente y también algunas modalidades de trabajo, una línea de trabajo aggiornándonos a todo este nuevo sistema de desregularización”.
Consultado sobre los tráileres, el dirigente indicó que la situación no había quedado del todo clara en años anteriores. “O sea, se aplicaba, pero en definitiva estaban un poco flexibles todos los controles de tránsito con el tema tráiler; y más en nuestra provincia, que es una provincia donde los productores sacan su producto con tráileres”.
Ahora, con las modificaciones planteadas desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, se publicó en el Boletín Oficial una disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“La modificación que va a haber es que vas a poder inscribir un tráiler en hasta cinco unidades motoras de tracción, o sea que antes teníamos la posibilidad de inscribir un tráiler para una camioneta o para un coche, y luego cambiábamos de auto y teníamos que hacer de vuelta todo el trámite del tráiler. Ahora uno va a poder inscribir un tráiler para poder ser cinchado, por cualquier unidad motora, o sea, si tenemos cuatro autos, con los cuatro autos podemos inscribirlo en el mismo trámite”, informó.
“Lo que sí se exige que se haga a través de la Verificación Técnica Vehicular, porque tanto la Cámara de Fabricantes de Tráiler como la Agencia Nacional de Seguridad Vial sostienen que tenemos que tener seguridad, no ser aprobado por cualquier persona que no tenga, puede ser un ingeniero o todo, pero la VTV es el taller donde podemos garantizarle que ese tráiler tiene las medidas de seguridad correspondientes”, completó Delgado.
Sin embargo, aclaró que la medida aún no está plenamente operativa. “Está publicado y todo, pero no está reglamentado del todo. No es que ya podemos ir a hacerlo, porque todavía la dirección nacional no sacó la circular que habilita hacer ese trámite, pero en los próximos días ya estará seguramente”.
Respecto a los costos, el presidente de la Cámara de Mandatarios sostuvo que no habrá una reducción, aunque sí una simplificación del procedimiento. “El costo sigue siendo el mismo. Ronda entre los 100 y 200 mil pesos más o menos, dependiendo del vehículo, dependiendo del tráiler, según el trabajo que tenga que hacer el ingeniero para homologar, hacer el informe y todo eso”.
Cabe mencionar que la medida regirá para tráileres categoría 01, según el gobierno nacional. Dicha categoría comprende a los acoplados, remolques y tráileres destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos.
Vale aclarar que el límite de peso no es para la carga, sino el peso bruto total del tráiler con la carga incluida.
Tal vez le interese leer: