El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, Sebastián Guastavino, se refirió a cómo se distribuyen los recursos municipales y a los proyectos para modernizar la administración pública. También anunció que trabajan en la eliminación de ciertas tasas que beneficiarán al sector comercial.
Audio: Radio República
Guastavino señaló que “el grueso de las tasas se destina a los servicios que se prestan y nosotros tenemos un sistema de recolección de residuos que diariamente pasa por cada una de las esquinas de la ciudad de Posadas, cuando antes teníamos en los barrios turnándose dos o tres veces por semana. Ahí están destinados principalmente. Y obviamente el posadeño puede notar el nivel de infraestructura que se va desarrollando en el cotidiano”.
Además, destacó los esfuerzos que realizan para simplificar los trámites y facilitar la vida de los ciudadanos. “Venimos dando una mirada muy fuerte y recogiendo los pareceres de los mismos contribuyentes, de los comerciantes con los que siempre nos acercamos a hablar, a ver cómo podemos mejorar la relación y notamos que hay mucho para trabajar en términos de minimizar la burocracia y en términos de facilitar los trámites, eliminando algunas tasas o eliminando algunos registros que a veces se presentan como un escollo”.
Tal vez te interese: Lea el discurso completo del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante
“Vemos con la herramienta que se logró el año pasado -que fue la digitalización de las habilitaciones -que fue más fácil y justamente recogiendo las experiencias que han tenido los contribuyentes, se logró esa famosa habilitación exprés, que no solamente significó llevarla al plano digital, al trámite, es decir que desde su casa o desde su comercio tramitar esa habilitación, sino que también tiene una respuesta y puede empezar a trabajar el comerciante, el emprendedor, dentro de las 24 horas de que lo hace, de que manda la documentación de forma online”, completó.
Cabe mencionar que dicho trámite antes demoraba tres meses. “El cambio rotundo que ha tenido eso está a la vista y a eso se suma la experiencia de que se han eliminado todo tipo de tasas relacionadas a las habilitaciones. Entonces, también es un aporte más que contribuye, que en términos económicos, en la cuantía respecto a la inversión que puede llegar a hacer un emprendedor, no pondera, pero sí es un trámite menos que tiene que hacer. O sea, deja de ir a las cajas municipales, deja de ir a un banco o Rapipago para pagar algo relacionado a la apertura de su local”.
En relación con las habilitaciones comerciales, también se refirió al canon de renovación anual para la venta de bebidas alcohólicas, el cual actualmente es objeto de revisión por parte de las autoridades municipales.
“Hemos enviado un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para tratar dentro del Código de Nocturnidad el registro de expendedores de bebidas alcohólicas. Y eso está relacionado a un canon de renovación anual, el cual estamos proponiendo su eliminación. Este registro funciona como habilitando, más allá de la habilitación comercial, otro trámite más, habilitando justamente las facultades que tiene un comerciante de vender una bebida alcohólica para tomar en local o para llevar”, explicó.
Según Guastavino, la normativa “está redundando” y “pone trabas al normal funcionamiento, porque la normativa también castiga al distribuidor mayorista que venda a un comerciante de cercanía, a los kioscos de barrio, por ejemplo, si éste no tiene el registro al día”.
Con la eliminación de esta normativa, pretenden “favorecer a que la relación compra-venta sea por los términos que tiene que ser, porque termina sucediendo que como el mayorista, el que está con los papeles al día en regla y demás de esta normativa no lo quiere hacer y termina comprando a distribuidores que tienen sistemas de transporte muy precarios, dificultando eso el tránsito en la ciudad, poniendo en peligro justamente al transportista y a todos los peatones”.
“Iba en contra justamente de favorecer el desarrollo y la proliferación de los negocios de cercanía. Cuando hay una penalidad de ese estilo, y el distribuidor asume asume el potencial riesgo, deja de proveer y el sistema de mercado termina habilitando otros canales que no son los prolijos para para darse, pero terminan proveyéndose igual”, precisó.
Tasa de alumbrado público
Por otro lado, el secretario mencionó la actualización de la tasa de alumbrado público, un tema relevante para la gestión de los servicios esenciales en la ciudad. “Lo hemos trabajado junto a la oposición, fue una ordenanza que se trabajó hace cerca de año y medio, donde se han establecido criterios, hicimos una matriz de costos, la hemos trabajado en comisión, dentro del Concejo Deliberante, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Movilidad Urbana y la gente de Energía de Misiones”.
El contador indicó que se configuraron una matriz de costos para evaluar cómo financiar el alumbrado público. “Posadas tiene una complejidad porque conviven dos sistemas de mantenimiento de redes y reposición de luminarias, que por un lado son las cuadrillas propias municipales y por otro lado es la empresa, Energía de Misiones, quien colabora en ciertos sectores, o sea, existe un convenio, existe un convenio ya de vieja data, que se fue actualizando y se fue revisando en función a la nueva realidad. Y también la ponderación que tiene el costo de este servicio dentro del total del gasto”.
Por ello, el valor de la tasa de alumbrado público se actualiza automáticamente de acuerdo “al kWh que cobra Cammesa a la empresa Energía de Misiones. En esa ponderación se ha logrado tener un equilibrio en función a esa actualización que se va dando mes a mes”, afirmó.
Por último, consultado sobre cómo viene la recaudación municipal en lo que del año, dijo que enero y febrero suelen mostrar un leve incremento en tributos anuales, principalmente en tasas generales de inmuebles y patentes. Afirmó que muchos contribuyentes optan por el pago total anual para aprovechar bonificaciones y otros descuentos disponibles.
“Pero por lo general vemos que el contribuyente posadeño sigue teniendo un acompañamiento a un municipio que en términos nuestros y en la apreciación personal, es un municipio que lo devuelve con creces, porque ve que estamos administrando algo que por ahí no sucede en otro lugar”, cerró.
Más Allá de las Barreras regresa a Misiones Online para dar voz a la inclusión y la diversidadhttps://t.co/ouaNroaXKb
— misionesonline.net (@misionesonline) March 17, 2025