Reporteros gráficos identificaron al presunto agresor del fotógrafo Pablo Grillo en la marcha de jubilados y exigen la renuncia de Patricia Bullrich

Una reconstrucción audiovisual realizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y organizaciones de derechos humanos señala a un cabo primero de Gendarmería como el autor del disparo que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo durante la marcha por los jubilados.

Reporteros gráficos de Argentina presentaron este lunes una reconstrucción audiovisual donde identificaron al supuesto autor del ataque contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la marcha por los jubilados y volvieron a exigir la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, responsable del operativo de represión policial.

Según la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la red Mapa de la Policía, el presunto autor del disparo sería un cabo primero de la Gendarmería Nacional de apellido Guerrero.

La reconstrucción llevada a cabo por la red Mapa de la Policía, que analizó material audiovisual de medios de comunicación y testigos, registró cómo Grillo recibía el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la protesta, que expone el incumplimiento de los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad.

“Ya podemos ver, aunque la Justicia no haya avanzado, cómo fueron las cosas. Esto permite generar un contrarrelato de lo que se quiere tratar de instalar desde el Poder Ejecutivo. Una versión totalmente contraria a lo que podemos ver desde la imagen”, afirmó la directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky.

Nuevo “camarazo” frente al hospital donde está internado Grillo

Además, volvieron a exigir la renuncia de la ministra por su responsabilidad en el operativo y los reporteros gráficos convocaron nuevamente a otro camarazo para este martes a las puertas del hospital Ramos Mejía, en Buenos Aires, donde se encuentra internado Grillo.

“A partir de todo este trabajo colectivo de Mapa de la Policía podemos demostrar la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. Todas las personas que tenían este tipo de arma no respetaban el protocolo”, dijo el representante de ARGRA, Ezequiel Torres.

“Son muy importantes todas las imágenes que tomaron las y los fotógrafos que, de manera solidaria, se acercaron a dar su material y ver qué necesitábamos para encontrar al responsable del atentado contra Pablo Grillo”, agregó Torres.

Bullrich: “Las reconstrucciones no cumplen con los protocolos”

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó este lunes que el gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo en la movilización de la semana última haya sido identificado, al señalar que “las reconstrucciones que se están haciendo no cumplen con los protocolos que tienen las fuerzas de seguridad y los análisis que hacen no son rigurosos”.

Además, tras solidarizarse con la familia y el propio Grillo, volvió a defender la forma en la que se efectuó el disparo. “Lamentablemente hubo un herido, pero el gendarme cumplió con el reglamento”, afirmó.

Bullrich realizó esas declaraciones en la conferencia de prensa en la que presentó el proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa que busca tipificar a los barrabravas como una asociación ilícita y establecer penas de hasta cuatro años de prisión para quienes integren estos grupos.

“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene con las barrabravas del fútbol. Desde que llegamos al gobierno iniciamos el proyecto de esta ley y el día de hoy llegó a la Cámara de Diputados firmada por el presidente Javier Milei”, expresó Bullrich en conferencia de prensa.

El documento, redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad, plantea la prohibición total de las barras y penaliza delitos como la venta ilegal de entradas y camisetas, el uso de los grupos como fuerzas de choque y la extorsión a hinchas. También agrava las penas para dirigentes de clubes que faciliten estos mecanismos.

“Es una ley que encuadra a las barras y tipifica los delitos de estas barrabravas en un tipo de asociación ilícita especial, es decir, una organización criminal”, afirmó la ministra.

Bullrich detalló que el gobierno tiene identificadas a 15.000 personas con antecedentes de violencia en los estadios. “Tenemos un registro de 15.000 personas que han tenido acciones violentas y tienen prohibido entrar a canchas de Argentina y otras partes del mundo a través de convenios”, señaló.

 

Fuente: Agencia de noticias EFE

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas