Tras los incidentes en la marcha de jubilados, Patricia Bullrich presentó el proyecto de Ley Antibarras: “Nos permitirá terminar con la violencia”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa que busca tipificar a los barrabravas como una asociación ilícita y establecer penas de hasta cuatro años de prisión para quienes integren estos grupos.

“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene con las barrabravas del fútbol. Desde que llegamos al gobierno iniciamos el proyecto de esta ley y el día de hoy llegó a la Cámara de Diputados firmada por el presidente Javier Milei”, expresó Bullrich en conferencia de prensa.

El documento, redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad, plantea la prohibición total de las barras y penaliza delitos como la venta ilegal de entradas y camisetas, el uso de los grupos como fuerzas de choque y la extorsión a hinchas. También agrava las penas para dirigentes de clubes que faciliten estos mecanismos.

“Es una ley que encuadra a las barras y tipifica los delitos de estas barrabravas en un tipo de asociación ilícita especial, es decir, una organización criminal”, afirmó la ministra.

Bullrich detalló que el gobierno tiene identificadas a 15.000 personas con antecedentes de violencia en los estadios. “Tenemos un registro de 15.000 personas que han tenido acciones violentas y tienen prohibido entrar a canchas de Argentina y otras partes del mundo a través de convenios”, señaló.

Además, la funcionaria subrayó que el objetivo del proyecto es “terminar con los negociados” que sostienen a estos grupos: “Por eso castigamos todos los mecanismos que generan un tipo de financiamiento y que está avalado por las conducciones de los clubes, que facilitan entradas a los barras, les alquilan micros y permiten la entrada de elementos contundentes y armas”.

La ministra también se refirió a los incidentes ocurridos en la protesta de jubilados frente al Congreso y al disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo. “A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad, pero quiero aclarar que el disparo no fue directo a la cabeza”, expresó.

Según Bullrich, el efectivo de Gendarmería actuó bajo el protocolo establecido. “El disparo fue hecho, de acuerdo al protocolo de la Gendarmería, que establece que debe ejecutarse en forma oblicua hacia el suelo, y eso es lo que hizo el oficial de seguridad”, explicó.

“Tuvimos bastante dificultad para encontrar las imágenes porque había mucho humo, pero en la reconstrucción el disparo rebota una o dos veces y luego atraviesa un cartel que estaba tirado en el piso con fuego y, lamentablemente, esa desviación pega sobre la cabeza del fotógrafo”, precisó.

En cuanto a los disturbios, la ministra sostuvo que las fuerzas de seguridad “estuvieron sin tirar un solo disparo, esperando a ver qué hacían los seudo manifestantes, patoteros, barrabravas y violentos que estaban en la plaza”.

Bullrich afirmó que la protesta no fue un reclamo legítimo, sino “un intento de destruir el orden público ganado en la Argentina en todo el 2024”. Y agregó: “Quieren destruir la democracia y voltear el gobierno. Vamos a seguir defendiendo a la ciudadanía y a las instituciones, porque tiraron piedras al Congreso y a la Casa de Gobierno. A esos violentos es a quienes debemos combatir, con esta ley lo vamos a hacer”.

Por último, criticó la decisión judicial que liberó a los detenidos por los incidentes y apuntó contra la jueza Karina Andrade: “Sin mirar nada, sin ver antecedentes, los liberó en el plazo de dos horas. Dijo que no había lugar en las cárceles y mintió. Hoy, el Ministerio de Seguridad se presentó ante el Consejo de la Magistratura porque queremos jueces que defiendan a los ciudadanos”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas