El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, vinculó los incidentes con intentos de desestabilización y calificó como “un accidente” el disparo que hirió a un fotógrafo. A su vez, advirtió que ante eventuales hechos de violencia durante la marcha de jubilados del próximo miércoles, la fuerzas de seguridad volverán a reprimir.
El jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, se refirió este lunes a los incidentes ocurridos durante la marcha de jubilados del miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso y respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad. Además, advirtió sobre la posibilidad de que las fuerzas vuelvan a intervenir en la movilización convocada para este miércoles.
«Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden», aseguró Francos al ser consultado sobre el próximo operativo de seguridad.
El funcionario vinculó los enfrentamientos de la semana pasada con intentos de generar inestabilidad en la gestión de Javier Milei y, en relación con la crisis de 2001, afirmó: «Claramente, lo que pretenden es generar caos, que en otras oportunidades significó la caída del presidente De la Rúa».
«Lo que pasó (en 2001) no fue por el fin de la convertibilidad, que se produjo después, sino por la generación de un caos que lo obligó -al entonces mandatario radical- a renunciar», agregó el jefe de Gabinete.
El disparo a Pablo Grillo, “un accidente”
Francos negó que haya habido excesos en la actuación de las fuerzas de seguridad y sostuvo que su accionar se ajustó a lo «absolutamente establecido y reglamentado». «No hay una utilización (de la fuerza) fuera de los cánones normales», remarcó.
En cuanto al caso del fotógrafo Pablo Grillo, herido durante la manifestación y hospitalizado en el Hospital Ramos Mejía, calificó lo sucedido como «un accidente, la consecuencia de algo que no fue impulsado».
El funcionario insistió en que las fuerzas de seguridad seguirán interviniendo ante situaciones similares. «Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos», afirmó.
Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de un nuevo operativo de seguridad en futuras marchas, Francos fue categórico: «Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente».
Cómo está Pablo Grillo
En tanto, Emiliano Grillo, hermano del fotógrafo Pablo Grillo, reveló cómo se encuentra actualmente el joven, tras cinco días de internación: “Hay pequeñas cosas que son alentadoras”, deslizó su hermano Emiliano.
“Hasta lo que nos informaron recién está estable, que dentro de su cuadro crítico es muy positivo. Está dando signos de que la está luchando, con pasitos hacia adelante, aunque algunos hacia atrás también, como ayer que levantó un poquito de fiebre, que es algo que esperan los médicos por lo expuesto que estuvo su cerebro”, continuó indicando.
“Le están monitoreando minuto a minuto los glóbulos blancos, le están bajando, eso es alentador. Están viendo también que no haya ninguna posible infección, le están dando medicación para que no ocurra eso. Cada vez que pueden le hacen las vacaciones de sedación para ver las respuestas que está teniendo, siguen siendo positivas”, concluyó.
Identificación del presunto autor del disparo
Por su parte, reporteros gráficos de Argentina presentaron este lunes una reconstrucción audiovisual donde identificaron al supuesto autor del ataque contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la marcha por los jubilados y volvieron a exigir la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, responsable del operativo de represión policial.
Según la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la red Mapa de la Policía, el presunto autor del disparo sería un cabo primero de la Gendarmería Nacional de apellido Guerrero.
La reconstrucción llevada a cabo por la red Mapa de la Policía, que analizó material audiovisual de medios de comunicación y testigos, registró cómo Grillo recibía el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la protesta, que expone el incumplimiento de los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad.
“Ya podemos ver, aunque la Justicia no haya avanzado, cómo fueron las cosas. Esto permite generar un contrarrelato de lo que se quiere tratar de instalar desde el Poder Ejecutivo. Una versión totalmente contraria a lo que podemos ver desde la imagen”, afirmó la directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky.