Esta mañana, la Plaza 9 de Julio de Posadas fue el escenario de una jornada de atención médica gratuita dirigida a mujeres. El camión sanitario del programa Si Mujer, brindó el acceso a controles médicos esenciales para la salud femenina.
La actividad que contó con la presencia de un camión sanitario del programa Si Mujer, equipado para realizar estudios ginecológicos y ofrecer asistencia médica integral. Entre los servicios brindados se incluyeron exámenes de Papanicolaou (PAP), control de dispositivos intrauterinos (DIU), análisis clínicos y consultas médicas generales.
Atención integral y accesibilidad para las mujeres
Verónica de Moraiz, asesora del Ministerio de Coordinación de Gabinete, explicó que este tipo de operativos busca facilitar el acceso de las mujeres a controles médicos preventivos, muchas veces postergados por la falta de tiempo. «Lo hacemos integrado para todas las mujeres, que muchas veces nos cuesta sacar un tiempito para ir a hacernos los chequeos, los controles. Bueno, el camioncito va a estar acá, durante todo el transcurso de la mañana, haciendo todos los controles ginecológicos necesarios para nosotras las mujeres», detalló.
Tal vez le interese leer: El desafío que enfrentó el Hospital Nuestra Señora de Fátima al ser el 1ero de Misiones en recibir pacientes con covid-19
La funcionaria resaltó la importancia de estos operativos para las trabajadoras del ámbito estatal, quienes suelen tener dificultades para asistir a controles médicos debido a sus horarios laborales. «Nosotros hoy tenemos la bendición de tenerlos acá y exclusivamente también para todas las mujeres que trabajan en el sistema estatal. Por cumplir un horario, generalmente todos los controles son durante la mañana o todas las atenciones médicas. Por eso estamos ubicados acá, para que ellas puedan salir de su trabajo, acercarse acá y tomarse esos cinco minutos que necesitamos».
Además de los chequeos ginecológicos, el operativo incluyó la distribución de métodos anticonceptivos y material informativo sobre salud sexual y reproductiva. «Lo que hacen es mantener un contacto con todas las mujeres para que puedan tener acceso a esos instrumentos necesarios», explicó de Moraiz.
Unidades móviles de salud en la provincia
El camión sanitario forma parte de un programa itinerante que recorre diferentes municipios de Misiones para acercar estos servicios a más mujeres. «Ellos están trabajando en toda la provincia. Como son unidades móviles, se van trasladando en distintos municipios», afirmó la asesora ministerial.
Este despliegue busca reducir las brechas de acceso a la salud en zonas donde los centros médicos pueden estar más alejados o no contar con una oferta completa de especialidades. Según indicaron desde la organización, la demanda de estos operativos suele ser alta, especialmente en localidades donde los servicios de ginecología y prevención son limitados.
El camión sanitario no solo atendió a trabajadoras del sector estatal, sino que estuvo disponible para todas las mujeres que transitaban por la plaza y querían realizar consultas o controles médicos. «Todo lo que puedan acercarse, aprovechen. Aprovechen porque esto es nuestro, la provincia lo creó para nosotras y lo tenemos a mano. Y eso es lo que queremos demostrar, que acá estamos para la atención para todas las mujeres y la prevención sobre todo», enfatizó de Moraiz.
A lo largo de la jornada, decenas de mujeres se acercaron a la unidad móvil para realizarse controles y recibir información sobre salud sexual. Algunas destacaron la importancia de contar con estos servicios en espacios públicos y accesibles, especialmente para quienes no tienen cobertura médica o no pueden concurrir a un centro de salud en horario laboral.
Desde el Ministerio de Salud remarcaron la necesidad de generar conciencia sobre la prevención de enfermedades ginecológicas y la importancia de la detección temprana. Los estudios como el PAP permiten diagnosticar a tiempo infecciones o anomalías que podrían derivar en complicaciones de salud más graves si no son tratadas a tiempo.
Este tipo de operativos refuerzan las estrategias de salud pública en la provincia, acercando atención médica de calidad a diferentes sectores de la población. Las autoridades confirmaron que los camiones sanitarios seguirán recorriendo Misiones, con próximas fechas y ubicaciones a definirse según la demanda de cada municipio.