El Gobierno nacional analiza un “Súper IVA”, un nuevo esquema tributario para unificar impuestos nacionales y provinciales

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo analizan una propuesta presentada por la Fundación Mediterránea para unificar en un único tributo el IVA nacional, Ingresos Brutos provinciales y tasas municipales. Conocida informalmente como “Súper IVA”, la iniciativa requeriría un amplio consenso con los gobernadores y se basa en modelos similares aplicados en Brasil y en Córdoba.

La idea fue impulsada por el presidente de la Fundación Mediterránea y ex director de Anses, Osvaldo Giordano, con el respaldo del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Según sus creadores, este tributo único permitiría reducir la carga administrativa para los contribuyentes y mejorar la eficiencia en la recaudación.

“El principal socio comercial, ante similares problemas, lo está haciendo, de lo contrario, se sumará otro factor que conspira contra la competitividad”, expresó uno de los economistas que trabajó en la propuesta.

Cómo funcionaría el “Súper IVA”

El esquema plantea que la recaudación siga a cargo del fisco nacional, que luego redistribuiría los fondos entre provincias y municipios. El presidente Milei mencionó esta iniciativa durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el 1° de marzo, considerándola un paso hacia un sistema de “competencia fiscal” entre provincias que podrían ofrecer alícuotas reducidas para atraer inversiones.

No obstante, la implementación de esta reforma impositiva requeriría cambios en el régimen de coparticipación federal, un punto que genera controversia entre los mandatarios provinciales. “El presidente está de acuerdo con devolver a las provincias potestades tributarias y que se debata qué servicios tiene que brindar cada nivel de Estado”, explicó un funcionario cercano a Milei.

Desde la Fundación Mediterránea argumentan que, según el artículo 75 de la Constitución Nacional, una reforma de estas características no requeriría el aval unánime de las provincias, sino solo una mayoría.

La reforma tributaria y el debate en el Congreso

El Gobierno continúa trabajando en una reforma impositiva integral, aunque los tiempos políticos podrían retrasar su tratamiento en el Congreso hasta después de las elecciones legislativas. Un equipo de especialistas del Ministerio de Economía evalúa las modificaciones técnicas que incluiría el proyecto, con asesoramiento de estudios privados.

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo plantea una medida de este tipo. A comienzos de año, se consideró enviar un proyecto en esta línea al Congreso, pero se decidió postergarlo para 2025. En ese contexto, se mencionó la necesidad de “revisión de esquemas tributarios y la eliminación de imposiciones que distorsionan el mercado” para fomentar la inversión privada.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analizó la concentración del sistema tributario argentino y determinó que el 92% de la recaudación nacional se concentra en solo 10 tributos, de los cuales 8 son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca simplificar el esquema impositivo sin afectar significativamente la recaudación, aunque su aplicación dependerá del consenso con las provincias y de la viabilidad política en el Congreso.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas