Milei se reunirá con el presidente del Banco Mundial en medio de negociaciones cruciales con el FMI

Javier Milei recibirá al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en Buenos Aires, en un momento crucial de negociaciones con el FMI. Este encuentro busca ratificar el apoyo multilateral al programa económico argentino mientras se detallan los acuerdos financieros necesarios para fortalecer las reservas del Banco Central.

El presidente, Javier Milei, recibirá al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en Buenos Aires el próximo 2 de abril. Este encuentro se da en un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer las reservas y abrir el cepo financiero del país. Banga tiene audiencias programadas tanto en la Casa Rosada como con el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de reafirmar el apoyo del organismo multilateral al programa económico argentino.

Durante su visita, Banga buscará exhibir el respaldo del Banco Mundial al plan del gobierno, mientras se ajustan los detalles del Staff Level Agreement con el FMI, que establecerá las metas económicas a cumplir en los próximos años. Este acuerdo es fundamental para la estabilidad financiera de Argentina y para garantizar el flujo de créditos multilaterales necesarios para el programa de ajuste. La relación entre Milei y Banga no es nueva.

Ambos se encontraron hace unas semanas en Washington, donde hubo coincidencias ideológicas y afinidades personales. En aquel encuentro, Banga recibió a la comitiva oficial argentina, incluyendo a Karina Milei, Manuel Adorni y Luis Caputo, mostrando una predisposición amigable y receptiva. Es la primera vez que Ajay Banga visitará Argentina, llegando desde Paraguay.

Su objetivo es ratificar la agenda multilateral que el Banco Mundial mantiene con la Casa Rosada, lo cual es crucial para el gobierno de Milei en vistas a fortalecer las reservas del Banco Central. Además, se espera que su visita concluya las negociaciones actuales con el FMI. El respaldo político de Donald Trump ha sido un componente crítico en el apoyo del FMI a Argentina. Sin embargo, aún quedan detalles técnicos por resolver tanto con el Staff como con ciertos directores del board del Fondo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ya ha manifestado su apoyo, al igual que Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. La estrategia financiera contempla un desembolso extra del FMI para sanear el balance del Banco Central mediante la compra de letras intransferibles. Este plan tiene consenso en el Staff, pero aún no hay claridad sobre el monto final que se utilizará para aumentar las reservas.

La resolución del Banco Mundial establece que las letras intransferibles suman cerca de 23.000 millones de dólares, con un vencimiento este año de 3.000 millones de dólares. Este desembolso inicial se considera la base para fortalecer las reservas, aunque se espera negociar una partida adicional. No obstante, el FMI ha dejado en claro que el desembolso extra no debe apaciguar el tipo de cambio, exigiendo reformas estructurales como la laboral e impositiva, que Milei planea posponer debido al año electoral.

Estas reformas requieren negociaciones con gremialistas y gobernadores, quienes son expertos en negociaciones políticas. En conclusión, el respaldo de Trump y el acuerdo con el FMI facilitarán un desembolso crucial para rescatar las letras intransferibles, fortalecer las reservas del Banco Central y asegurar los pagos de capital en los próximos años. Mientras tanto, el gobierno continuará con su plan de ajuste, cumpliendo con metas económicas claves y utilizando los recursos del FMI para sus estrategias de corto plazo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas