El futuro económico de Argentina: entre el acuerdo con el FMI y la incertidumbre electoral

El medio estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo analizando el panorama económico de Argentina bajo la gestión de Javier Milei. Mientras el Gobierno avanza en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el texto resalta tanto los avances como las incertidumbres que enfrenta el país, especialmente en un año electoral. Aunque las reformas han generado confianza en algunos sectores, la estabilidad económica a largo plazo aún es incierta.

El artículo, firmado por el periodista Craig Mellow, destaca el decreto firmado por Milei para avanzar en el acuerdo con el FMI, lo que indica que las negociaciones están en una fase avanzada.

Sin embargo, los precios de los bonos soberanos argentinos no han mostrado cambios significativos, según Mellow. Analistas como Mauro Roca señalan que el acuerdo ya está descontado por los mercados, por lo que no se percibe como un nuevo impulso positivo. Desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, los eurobonos argentinos han mostrado una recuperación notable.

El bono de referencia con vencimiento en 2038 ha subido significativamente, reflejando la confianza del mercado en el ajuste fiscal del Gobierno, que ha reducido la inflación sin provocar protestas masivas. No obstante, los bonos han comenzado a estabilizarse en niveles bajos, un fenómeno que Mellow advierte como preocupante.

En su análisis, Mellow señala que el nuevo programa con el FMI incluiría 12.000 millones de dólares para refinanciar parte de la deuda existente. Sin embargo, este monto podría no ser suficiente para afrontar el desafío de abandonar el tipo de cambio fijo sin desestabilizar la economía. Además, un peso sobrevalorado ha mantenido altos los precios del dólar, lo que complica las políticas de control inflacionario.

En el ámbito político, Milei mantiene una popularidad superior al 50%, mientras que su principal rival, Cristina Fernández de Kirchner, ronda el 30% en las encuestas. Las elecciones legislativas de octubre serán determinantes para su gobernabilidad, con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Sin embargo, los analistas advierten que un triunfo en estos comicios no garantiza estabilidad económica a largo plazo, recordando experiencias pasadas como la de Mauricio Macri.

La relación de Milei con Estados Unidos, particularmente con el expresidente Donald Trump, es mencionada en el artículo como un factor de impacto limitado en la economía argentina. Según The Wall Street Journal, el futuro económico de Argentina dependerá no solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales que consoliden la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas