Axel Kicillof convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires, pero espera que la Legislatura las suspenda

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto 367/2025 que convoca oficialmente a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, con fecha fijada para el 13 de julio. Sin embargo, Kicillof ratificó que su intención es que la Legislatura suspenda esta convocatoria, a pesar de que el decreto ya fue emitido, pues considera que no es necesario llevar a cabo las primarias.

En declaraciones de la Gobernación, se aclaró que esta convocatoria cumple con la obligación legal, pero que el objetivo del Ejecutivo es que las PASO sean suspendidas, algo que debe decidir exclusivamente la Legislatura. «Cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la provincia de Buenos Aires», expresaron fuentes oficiales.

Kicillof había manifestado previamente su postura respecto a la realización de las primarias, durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura el pasado 5 de marzo. “Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad”, expresó el gobernador en esa oportunidad.<

Sin embargo, las declaraciones del gobernador no fueron bien recibidas en la Legislatura, donde tanto la oposición como un sector del oficialismo pidieron explicaciones sobre el cronograma electoral. Además, el cruce de opiniones sobre la necesidad de suspender las PASO se intensificó luego de que se oficializara la nueva fecha para las elecciones nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.

En la Cámara de Diputados, se han presentado varias iniciativas para suspender o incluso derogar las PASO provinciales. Este jueves, la comisión de Reforma Política y del Estado se reunió sin avances significativos, ya que se trató solo de una sesión informativa. Durante la reunión, surgieron tensiones internas, y algunos miembros del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof abandonaron la sesión, acusando al presidente de la comisión, Emiliano Balbín (UCR), de no actuar de forma seria.

Qué pasará con la fecha de las elecciones

En cuanto al desdoblamiento de las elecciones, aún es incierto si el gobernador optará por separar las elecciones provinciales de las nacionales. El gobierno provincial ya está preparando la logística necesaria para las elecciones, ya sea que estas se realicen en una fecha separada o en conjunto, lo que implicaría un despliegue masivo en todo el territorio bonaerense. En todo caso, la logística abarcaría a más de 14 millones de electores en más de 40.000 mesas distribuidas por los 135 municipios.

Otro tema relevante en el debate sobre las PASO y las elecciones provinciales es el costo económico que implicaría llevar a cabo ambos comicios. Desde la Gobernación se calcula que tanto las PASO como las elecciones generales costarían alrededor de $100.000 millones, una cifra que, según fuentes oficiales, no representa un gran obstáculo en el presupuesto de la provincia, que asciende a $34 billones.

En medio de estas tensiones políticas, Kicillof y su equipo esperan que la Legislatura tome una decisión rápida respecto a la suspensión de las PASO, para dar claridad al proceso electoral de 2025.

Fuente: Infobae

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas