El Gobierno nacional anunció ayer una significativa reducción en los aranceles de importación de ropa y calzado, lo que provocó una fuerte reacción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, los aranceles para ropa y calzado disminuirán del 35% al 20%, mientras que los de telas pasarán del 26% al 18%. La medida busca aumentar la competencia y reducir los precios locales, pero desde la industria textil se advierte sobre los riesgos de competencia desleal y el impacto en el empleo local.
IMPORTANTE 2 👇
REDUCCIÓN DE IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN DE ROPA, CALZADO Y TELAS
Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 14, 2025
Preocupación en la industria textil por la medida del Gobierno
La UIA expresó su preocupación ante lo que considera una competencia desigual y desleal frente a las importaciones. Según la entidad presidida por Daniel Funes de Rioja, la agenda de integración comercial del Gobierno no está acompañada de una estrategia para mejorar la competitividad dentro del país. En su último relevamiento, el CEU-UIA indicó que el 33% de las empresas se ven afectadas por el contrabando, cifra que asciende al 80% en el sector textil.
Impacto potencial en el empleo y la industria nacional
La CIAI calificó la decisión como un «industricidio», alertando sobre la posible destrucción de miles de empleos y el quiebre de numerosas industrias. La entidad argumenta que la medida favorece la competencia desleal de productos importados, que llegan al país a precios muy bajos debido a las condiciones económicas de los países asiáticos donde se producen.
Argumentos del Gobierno para la reducción arancelaria
Caputo justificó la medida señalando que Argentina tiene la indumentaria más cara de la región y del mundo. La reducción de aranceles se enmarca en una estrategia para bajar los precios locales y fomentar la competencia. Sin embargo, las organizaciones industriales insisten en que se debe abordar el «costo argentino» para nivelar el terreno frente a las desigualdades generadas por los costos laborales e impositivos.
El Gobierno argentino reducirá los aranceles de importación de ropa y calzado en un intento por disminuir los precios locales y aumentar la competencia. La medida, que ya genera controversia, preocupa a las industrias locales por la potencial competencia desleal y el impacto negativo en el empleo.
Talvez te pueda interesar:
Milei afirmó que la inflación de febrero superó el 2% por la carne y aseguró que pronto perforará ese piso
El Índice de Precios al Consumidor registró un 2,4% en el segundo mes del año y el mandatario remarcó el rumbo económico de su gestión. “Después de años de choreo y estafa con la maquinita, hoy hay un Presidente que hace lo que hay que hacer”, celebraron desde el oficialismo.
Luego de conocerse el dato de inflación de febrero del 2,4%, el gobierno de Javier Milei celebró el rumbo de la gestión en materia económica. “En febrero de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 2,4%. Así, continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024″, señalaron en las redes sociales del ministerio de Economía.
Uno de los más entusiastas fue el propio Presidente, que a través de su cuenta de X, explicó: “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%”. Además, Milei anticipó que en los próximos meses bajarán la tasa de inflación: “A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantener el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%… ¡Viva La Libertad, carajo!“.
DATO CLAVE
Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%…
VLLC! https://t.co/YvM4ji7Lpb— Javier Milei (@JMilei) March 14, 2025
El subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, se expresó en la misma línea en sus redes sociales: «El 2,4% de inflación de febrero contempla el aumento estacional de la carne. El impacto fue del 0,6%. Quitando esto ya estamos por debajo del 2% mensual y apuntando al 1% del crawling peg…“.
Por su parte, el diputado nacional José Luis Espert defendió la gestión económica del Gobierno: “Con déficit cero (financiero) desde el primer día de gobierno, el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo redujeron la inflación en más de 10 veces. Dato mata relato”.
En la misma línea, el Subsecretario de Integración Socio-Urbana y presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, afirmó: “Este es un Gobierno que brinda certezas porque tiene los objetivos claros. Uno de ellos es la aniquilación de la inflación, un impuesto al bolsillo de todos los argentinos que tuvimos que padecer durante años por culpa de la maldita casta. Gracias presidente Milei por lograr lo que nadie jamás logró”.
Otro que destacó el número de inflación fue el diputado provincial de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio. “Paso a paso, aniquilamos la inflación y devolvemos la esperanza. Después de años de choreo y estafa con la maquinita, hoy hay un Presidente que hace lo que hay que hacer. ¡Esto recién empieza!“, expresó en sus redes sociales.