La escuela 651 de la colonia El Progreso, ubicada en el kilómetro 997 de la ruta 14, celebra la reciente entrega de su nueva infraestructura, del Aula Satélite 1. La directora suplente, Mirta Beldij, comparte su entusiasmo por el impacto positivo que esta obra ha tenido en la comunidad.
El significado de esta nueva obra trasciende lo físico. Para los habitantes de la colonia, contar con un edificio moderno representa un avance significativo en la educación de sus hijos. «Es algo hermoso, algo máximo. Significa muchísimo para ellos tener un edificio de esta magnitud», expresa Mirta, refiriéndose a las condiciones de la infraestructura anterior, que era de madera.
Este cambio no solo mejorará la calidad educativa, sino que también fortalecerá el sentido de pertenencia y orgullo de los vecinos hacia su escuela. La nueva escuela se posiciona como un símbolo del progreso y la importancia de invertir en la educación de las nuevas generaciones, un paso fundamental para un futuro mejor.
En ese sentido, el Ministro de Educación, Ramiro Aranda manifestó que «esto significa un gran aporte desde el Gobierno provincial que viene a dar respuesta a las necesidades de la comunidad».
A su vez, el ministro remarcó que «esta obra se suma a todas las obras que entregamos durante nuestra gestión y que se suma a las obras que estaremos entregando durante este año».
La recorrida por las escuelas de San Vicente estuvo acompañada por las autoridades del municipio quienes además de sumar recursos para esta nueva escuela también realizaron tareas de acondicionamiento en las calles aledañas para un mejor acceso.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Misiones amplía la conectividad rural con nuevas antenas Starlink
Misiones apuesta a la conectividad rural instalando más antenas Starlink, sumando veinte a las treinta ya existentes. Esta iniciativa busca mejorar la educación y servicios en zonas alejadas. Starlink, con su red satelital, ofrece internet de alta velocidad a comunidades sin acceso a redes tradicionales.
Misiones se destaca como pionera en Argentina al establecer un convenio con Starlink para instalar antenas satelitales en diversas instituciones de la provincia. El Gobierno provincial anunció la incorporación de veinte nuevas antenas, sumándose a las treinta instaladas el año anterior. Esta medida busca garantizar el acceso igualitario a la conectividad y la información, considerado un derecho fundamental en la era digital, explicó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.
El desafío de Misiones es asegurar la conectividad en un territorio con una alta población rural. La iniciativa no solo beneficiará a escuelas, sino también a comisarías y centros de salud en zonas remotas. El vicegobernador destacó que estas acciones permitirán que más jóvenes accedan a la educación disruptiva, fundamental para desarrollar habilidades blandas y potenciar equipos. El servicio de internet satelital es una solución efectiva para los espacios concurridos por los misioneros.
La conectividad aportada por Starlink favorece el desarrollo local, especialmente en comunidades rurales donde las familias dependen de producciones diversificadas. Las herramientas tecnológicas facilitan la formación de los jóvenes y el trabajo en las chacras, además de mejorar la comunicación en divisiones policiales y centros de salud primarios. Starlink, con su red de más de 4.000 satélites, proporciona internet de alta velocidad a áreas sin acceso a redes tradicionales. antenas Starlink
Este viernes, Misiones instaló tres nuevas antenas Starlink en establecimientos educativos, y se proyecta continuar con veinte más en el corto plazo. Según Starlink, el kit satelital ofrece velocidades de descarga de 225 a 295 Mbps y de carga entre 30 y 51 Mbps, con una latencia de 29 a 41 milisegundos. El kit incluye una antena parabólica, un router Wi-Fi y los cables necesarios para su instalación.
Tal vez le interese leer: