El municipio de Santa Rosa, a 40 kilómetros de Misiones está llevando adelante la mayor obra de su historia con la modernización y ampliación del Aeropuerto Municipal Luís Alberto Lehr.
Con una inversión de R$ 48 millones (Unos 9.600 millones de pesos), el proyecto avanza a un ritmo acelerado y busca aumentar la capacidad de la terminal aérea para recibir aeronaves de mayor puerta. La iniciativa se desarrolla a través de un convenio entre la Municipalidad de Santa Rosa, en Río Grande do Sul, y el Gobierno Federal, con el respaldo de recursos de ambas instituciones.
Las obras en construcción abarcan un área total de 878 m², lo que evidencia la magnitud del proyecto. En el sitio trabajan más de 30 personas y operan 20 máquinas con el objetivo de garantizar el avance de los trabajos. Actualmente, se llevan a cabo la excavación de la nueva pista de rodaje y el terraplén en la cabecera, que abarca aproximadamente 2 hectáreas y alcanzará los 12 metros de altura. Hasta la fecha, se han movido 30 mil metros cúbicos de suelo en el área. Para asegurar la calidad del proceso, se instaló un laboratorio en el aeropuerto para el análisis del suelo y el control de los servicios.
El intendente Anderson Mantei, quien sigue de cerca la evolución de las obras, destacó la relevancia del proyecto para la ciudad: «Estamos viviendo un momento histórico para Santa Rosa. El avance de esta obra refleja nuestro esfuerzo continuo por mejorar el municipio, y la ampliación de nuestro aeropuerto traerá una serie de beneficios para el desarrollo de la economía local y regional».
Durante esta primera etapa, el aeropuerto continúa operando con normalidad. En las siguientes fases, se prevé la eliminación de vegetación, la instalación del cerramiento perimetral del sitio aeroportuario, trabajos de drenaje, corte y relleno de taludes, el rebajamiento de la pista existente y la colocación de equipos de balizamiento y navegación. Se estima que, en el transcurso de la obra, alrededor de 80 personas trabajarán directamente en el lugar.
Una vez finalizada la ampliación, el Aeropuerto de Santa Rosa podrá recibir aviones con capacidad de hasta 150 pasajeros, lo que permitirá vuelos directos de hasta 600 millas náuticas y conexiones con destinos como Curitiba y São Paulo.
Con información de portaldasmissoes.com.br
Talvez te pueda interesar:
Roque Sobockzinski | “El puente con Brasil cuenta con el respaldo de los fondos del Mercosur y trabajamos para que sea una realidad muy pronto”
El intendente de El Soberbio, Roque Sobockzinski, destacó el crecimiento económico del municipio en 2024 y anunció avances en el proyecto del nuevo puente internacional con Brasil. A pesar de las dificultades económicas a nivel nacional, El Soberbio muestra estabilidad y confianza gracias a un equipo comprometido y al fortalecimiento del comercio local.
El intendente de El Soberbio, Roque Sobockzinski, realizó un balance positivo del año 2024 durante la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante realizada días atrás. A pesar de las dificultades económicas a nivel nacional, resaltó el crecimiento del municipio y la confianza de los ciudadanos en la gestión. Además, anunció avances en el proyecto del nuevo puente internacional con Brasil, con apoyo del MERCOSUR.
Sobockzinski señaló que El Soberbio cerró un buen ejercicio económico en 2024, a pesar de los desafíos en el contexto nacional. «Cerramos un año, un ejercicio bueno, siempre acompañando las rendiciones con el Tribunal de Cuenta», afirmó.
Según explicó, el municipio superó algunas dificultades históricas y ahora disfruta de una mejor recaudación y confianza por parte de los residentes. El intendente destacó la importancia de contar con un equipo de trabajo comprometido, que incluye a directores de turismo y deporte, así como concejales que apoyan el crecimiento local.
En cuanto al comercio, Sobockzinski mencionó que, aunque muchos consumidores están optando por Brasil debido a la asimetría económica, el crecimiento en actividades como la citronela, el tabaco y la yerba mate ha fortalecido el comercio local. «Lo que crecimos en la actividad de citronela, de tabaco, de yerba mate, fortalecieron el comercio local», subrayó.
Por otro lado, el intendente participó recientemente en una reunión en Brasilia junto a autoridades provinciales y brasileras para avanzar en el proyecto del nuevo puente internacional. «Fue sumamente bueno porque se alinearon algunas cuestiones para la proyección del puente», explicó.
Sobockzinski detalló que el proyecto cuenta con el respaldo del estado de Río Grande do Sul y del MERCOSUR, y que los fondos para la construcción están asegurados. Además, mencionó futuras reuniones en Buenos Aires para coordinar y firmar un convenio entre Argentina y Brasil, lo que permitiría la ejecución de la obra.