Escuela de Campo: crece el arraigo a través de la agroecología en Mojón Grande

La Escuela de la Familia Agrícola “San Pablo y San Pedro 1502” en Mojón Grande fue testigo de una jornada dedicada a la agroecología y la gestión sostenible del agua, con la presencia de autoridades locales. La rectora Mariana Alvez resaltó la relevancia de estas actividades en un año clave para la escuela, que verá la primera promoción de Bachiller Agrario.

Este jueves 13 de marzo, la Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, junto al subsecretario de Desarrollo Productivo, Otto Goritz y su equipo de trabajo y el Intendente local, Adrián Solís, participaron de una jornada dedicada a la agroecología, la planificación rural y el fortalecimiento de prácticas sustentables en las instalaciones de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “San Pablo y San Pedro 1502”, ubicada en Mojón Grande.

Bajo el lema “Sembrando Conocimiento, Cosechando Arraigo”, el evento tuvo como eje central la gestión sostenible del agua, la agroecología, planificación de la chacra, bioseguridad en la granja, biopreparados y su papel crucial en el desarrollo rural.

La convocatoria reunió a estudiantes, técnicos y especialistas del sector, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos para promover una agricultura que integre el cuidado del ambiente con la productividad y la sostenibilidad.

La rectora de la EFA, Mariana Alvez, destacó la importancia de estas instancias de aprendizaje tanto para los docentes como para los alumnos. “Estas jornadas son fundamentales para fortalecer nuestros conocimientos y prácticas, especialmente en un año tan significativo como este, en el que celebraremos la primera promoción de Bachiller Agrario de la escuela”, expresó.

Asimismo, dijo que en esta jornada participaron más de 80 alumnos de tercer, cuarto y quinto año, provenientes de localidades como Mojón Grande, San Javier, Gobernador López, Dos Arroyos y colonias aledañas como Santa Irene y Guatambú. Este hito no solo representa un logro para los estudiantes, sino también para la comunidad, que ve en la EFA un motor de crecimiento y arraigo rural.

La escuela inició sus actividades en 2021 en el polideportivo local, se trasladó en 2023 a su predio actual, donde expandió sus proyectos educativos y productivos. La escuela se destaca por su enfoque práctico, centrado en la producción hortícola. Los estudiantes trabajan en la huerta, cultivando verduras que no solo sirven como herramienta de aprendizaje, sino que también abastecen el comedor escolar.

Sin embargo, la institución no se detiene allí. Este año, planea implementar un proyecto de granja animal, ampliando así las oportunidades formativas y productivas para los alumnos. Este paso representa un avance significativo en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector agropecuario con una visión sostenible y comprometida con el desarrollo local.

La jornada no solo fue un espacio de capacitación, sino también una muestra del compromiso del Ministerio de Agricultura Familiar y las instituciones locales con la educación rural y la promoción de prácticas sustentables. La EFA “San Pablo y San Pedro 1502” se consolida como un espacio donde el conocimiento se transforma en acción, beneficiando tanto a los alumnos como a la comunidad en general.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas